En el Día de los Santos y Fieles Difuntos, las Fuerzas Militares y el Ministerio de Defensa realizaron una ceremonia en el Panteón Militar del Cementerio Jardines de Paz, en Bogotá, para rendir homenaje a los hombres y mujeres que han perdido la vida en cumplimiento del deber.Durante el acto, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, acompañado del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, expresó que la actividad busca acompañar a las familias y mantener un reconocimiento público a quienes dieron la vida por la seguridad del país.Fuerzas Militares rindieron homenaje a sus caídos Foto:Archivo“Hemos venido a acompañar a las familias, a abrazarlas, a decirles que no están solas y a dejar una promesa de que siempre vamos a recordar a quienes entregaron su vida por la patria”, afirmó Cubides durante la ceremonia, y añadió: “Honramos su legado con gratitud, valor y compromiso por la patria. No hay mejor forma de rendir homenaje a su memoria que seguir adelante con resiliencia y determinación, recordando siempre su vocación de servicio, ejemplo eterno de lo que significa ser un digno Soldado, Marino y Aviador de Colombia”.El almirante detalló cifras sobre la presencia de restos y las víctimas registradas este año. En el Panteón, dijo, reposan 1.928 nombres; además, señaló que durante el año se contabilizaron 82 víctimas entre soldados, suboficiales y aviadores que murieron en cumplimiento del deber. “Aquí hacemos el homenaje, y hoy también en otros lugares están haciendo lo mismo”, manifestó el oficial.Fuerzas Militares rindieron homenaje a sus caídos Foto:ArchivoSobre la política de operaciones, Cubides precisó que no existe un cese al fuego declarado ni actos de suspensión de operaciones militares y policiales. En ese marco, indicó que la instrucción a las tropas es mantener la ofensiva, con acciones coordinadas entre Ejército, Armada y Policía para desplegar capacidades en los territorios con presencia de grupos armados.El comandante atribuyó a ese despliegue un aumento en el número de enfrentamientos y reportó un incremento del 50 % en combates registrados, así como la obtención de “resultados” en distintos frentes. Enumeró entre los grupos objeto de las operaciones al Eln, el ‘clan del Golfo’, las disidencias de las Farc —identificadas por nombres de subestructuras— y otros grupos con presencia en regiones específicas.En su intervención, el almirante vinculó las operaciones con objetivos concretos de seguridad. Dijo que las fuerzas actúan para proteger a la población civil y atacar las economías ilícitas, entre ellas el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando, con el fin de recuperar el control territorial y garantizar condiciones para el desarrollo diario de las comunidades.Durante la ceremonia, las autoridades reafirmaron el compromiso institucional con las familias de las víctimas y con la continuidad de las operaciones. La misa y los homenajes se desarrollaron de forma simultánea en otros puntos del país, según informaron fuentes castrenses.Se define futuro de la Misión de la ONU en Colombia Foto:Jesús Blanquicet – Redacción Justicia

Shares: