La Corte Suprema de Justicia dio luz verde a la extradición de Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, cabecilla de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, capturado durante el tercer ciclo de negociaciones entre esa estructura armada y el Gobierno. La decisión final quedará en manos del presidente Gustavo Petro, quien enfrenta una disyuntiva: arriesgar el proceso de paz o tensionar aún más las relaciones con Estados Unidos y la cooperación judicial binacional.La detención, el 12 de febrero de 2025, desató un duro choque entre la Fiscalía y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, pues los miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) irrumpieron en el hotel Courtyard Marriott, en Bogotá, al cierre de la ronda de diálogos. Los agentes llegaron con una circular roja de Interpol en mano, expedida ese mismo día a solicitud de Estados Unidos.Andrés Rojas, alias Araña. Foto:Archivo particularEl 7 de marzo, la Corte del Distrito Sur de California emitió la acusación contra Rojas por los presuntos delitos de concierto para delinquir, narcoterrorismo y tráfico de drogas. Y el 3 de abril, el Ministerio de Justicia remitió a la Corte la documentación requerida para emitir el concepto.Entre los papeles figuran las resoluciones 065 del 28 de febrero de 2024 y 202 del 9 de julio de 2025, expedidas por la Presidencia, con las que se designa a ‘Araña’ como delegado de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano en las mesas de negociación con el Estado colombiano.En el estudio de la solicitud de extradición, la defensa alegó que la Segunda Marquetalia no constituye una organización terrorista, sino que tiene un carácter político y participó en un proceso de paz. Asimismo, descalificó los cargos de narcoterrorismo por la falta de pruebas que acrediten los delitos atribuidos a Rojas.En el indictment de Estados Unidos se le atribuye a Rojas haber participado en acuerdos ilícitos para traficar drogas hacia el país del Norte, mediante la “producción, distribución y posesión intencional de narcóticos para financiar directa o indirectamente organizaciones vinculadas al terrorismo”.Según el expediente, entre enero de 2017 y febrero de 2025, Rojas habría comandado a los ‘Comandos de Frontera’, una estructura dedicada a la producción y fabricación de cocaína, y habría coordinado el envío de la droga hacia México y Estados Unidos.El concepto favorable tiene ponencia del magistrado José Joaquín Urbano, de la Sala Penal. Foto:CortesíaEntre las pruebas figuran registros de operaciones de las autoridades mexicanas del 18 y 19 de marzo de 2024, cuando fueron interceptadas dos embarcaciones con 800 y 700 kilogramos de cocaína en el Pacífico. Los informes señalan que Rojas conocía el destino final de los cargamentos.También se incluyen comunicaciones que lo vinculan con otras incautaciones y con operaciones de tráfico desde Colombia y Ecuador hacia México y diversos destinos. En cuanto al apoyo al terrorismo, los informes de inteligencia lo identifican como líder de los Comandos y confirman la vinculación de ese grupo con la Segunda Marquetalia, catalogada como terrorista.Actualmente, ‘Araña’ enfrenta diez procesos penales en Colombia: nueve por homicidio y uno por fraude procesal, no relacionados con su rol dentro del grupo armado, y doce más por homicidio y concierto para delinquir, algunos de ellos con correspondencia parcial con los hechos por los que es requerido en Estados Unidos.La Corte Suprema concluyó que la solicitud de extradición no involucra delitos de carácter político, sino delitos comunes: concierto para delinquir, narcoterrorismo y tráfico de drogas ilícitas. En ese sentido, determinó que no aplica la prohibición constitucional sobre extradiciones por delitos políticos.Asimismo, verificó, a través de los elementos de prueba, el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para avalar el envío del ciudadano colombiano a Norteamérica. Por ello, rechazó los argumentos de la defensa, al considerar que desconocen la naturaleza transnacional de las conductas y los compromisos internacionales de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.Trump vs Petro: ¿qué está en juego? Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Gustavo Petro tendrá última decisión
Shares: