![]()
En el marco de los homenajes y la conmemoración de uno de los hechos violentos que marcó la historia de Colombia, la toma y retoma del Palacio de Justicia, se conoció un nuevo apartado de Manuel Gaona.El entonces magistrado de la Corte Suprema de Justicia habría recibido amenazas de los extraditables justo antes de presentar una ponencia de extradición a EE. UU.. LEA TAMBIÉN Toma del Palacio de Justicia por parte del grupo guerrillero M-19, el 8 de noviembre de 1985. Foto:Archivo de EL TIEMPOEl último mensaje de Manuel Gaona al M-19Su hijo, Mauricio Gaona, quien ha sido una voz para dar vida al pasado que dejó huellas imborrables en las familias de las víctimas, reiteró en sus redes sociales su profundo rechazo por el holocausto ya mencionado.”Ni los insultos, ni los trinos, ni la ficción, ni la propaganda podrán acallar las voces del pasado. En todos los crímenes contra la humanidad yace indeleble una característica común que impide reescribir la historia: las víctimas recuerdan”. LEA TAMBIÉN Además, compartió una imagen con las primeras y últimas palabras que dirigió Manuel Gaona al M-19, el grupo guerrillero que llevó a cabo la toma al Palacio de Justicia el 6 y 7 de noviembre del año 1985.”Manuel Gaona Cruz fue el primer magistrado que buscó y secuestró la guerrilla del M-19. Tras advertirle al magistrado que los iban a matar a ellos y a sus secretarias si el gobierno no accedía a sus peticiones, el magistrado Manuel Gaona Cruz les gritó a los guerrilleros”, destacó el hijo del magistrado.”Ustedes son unos cobardes, unos terroristas miserables”Manuel Gaona Cruz, magistrado asesinado en la toma del Palacio Foto:EL TIEMPOManuel Gaona Cruz fue el último magistrado en permanecer vivo de la Sala ConstitucionalEn el mensaje compartido por el hijo del magistrado, se revela a detalle lo sucedido el 7 de noviembre de 1985, fecha en la que atentaron contra la vida de Manuel Gaona, a sus 43 años.”Fue ejecutado en forma cobarde por la espalda y de lado por el líder guerrillero Andrés Almarales Manga y por otro guerrillero a la 1:00 p.m. el 7 de noviembre de 1985, mientras cruzaba la salida del hall adyacente al baño del costado noroccidental del Palacio de Justicia, ubicado entre los pisos segundo y tercero”.Toma al Palacio de Justicia. Foto:Felipe Caicedo. Archivo EL TIEMPOEl libro de EL TIEMPO sobre las heridas del Palacio de Justicia a 40 años del holocausto, que dejó 94 personas muertas, 12 desaparecidos y heridas que con el paso del tiempo no se han podido cerrar, consigna a detalle lo ocurrido con el magistrado y las víctimas.”Manuel Gaona Cruz lideraba los rehenes hacia la salida, pero al advertir lo que los guerrilleros querían hacer con él y con quien sostenía su mano, el magistrado auxiliar del Consejo de Estado, José Gabriel Salom Beltrán, Manuel Gaona Cruz le dijo a guerrillero Almarales lo siguiente”, según detalla la publicación de Mauricio Gaona. LEA TAMBIÉN Escenas de la toma realizada por la guerrilla del M-19. Foto:Archivo. EL TIEMPO.”Esto no puede ser. Ustedes nos van a sacar al fuego cruzado ¡No! Nosotros no les vamos a servir de carne de cañón. Ustedes van a cometer un asesinato. Así no vamos a salir ¡No! Yo no me muevo de aquí”, fueron las palabras de Manuel Gaona en aquel momento.Nosotros no les vamos a servir de carne de cañón. Ustedes van a cometer un asesinatoPalacio de Justicia: 40 años de heridas abiertas y silencios Foto:Luisa Fernanda Gutiérrez HenaoREDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
