La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció este jueves 8 de mayo la ampliación del área protegida para la búsqueda de personas desaparecidas en La Escombrera, en la comuna 13 de Medellín, y ordenó el inicio de un proyecto para convertir el sitio en un espacio de memoria histórica.La medida, adoptada este 6 de mayo mediante el Auto AI 018, extiende el perímetro en 3.772 metros cuadrados, en terrenos del predio conocido como La Arenera, colindantes con las zonas donde se hallaron restos óseos de cuatro personas entre diciembre de 2024 y enero de 2025.Desde otras laderas de Medellín, así se divisa La Escombrera. Foto:Esneyder GutiérrezCon esa decisión, la sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP protege el nuevo polígono durante los próximos seis meses, tiempo en el que se adelantará la sexta fase de intervención forense en la antigua escombrera.Área protegida y refuerzos forensesLa zona ampliada cubre un sector del talud sur del predio La Arenera, cercano a los lugares donde, a finales de 2024 y comienzos de 2025, el equipo forense localizó estructuras óseas de al menos cuatro personas.Sobre los terrenos, la JEP levantó la medida que garantiza la reserva del área y la prohibición de cualquier obra o actividad que ponga en riesgo la investigación.El 18 de diciembre del 2024 se reportaron los primeros hallazgos óseos en La Escombrera. Foto:JEPPara acelerar la búsqueda e identificación, la JEP incorporó cinco nuevos profesionales al Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), también a diez operarios especialistas en excavación.Dentro de este proceso se sumará la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, invitada por la jurisdicción para aportar sus métodos internacionales en antropología y arqueología forense.El desarrollo de las obras de campo está plenamente garantizado, según informó la entidad, que detalló además las tareas de mantenimiento y refuerzo en el talud. Tras recientes lluvias que podrían haber afectado la estabilidad del terreno, la empresa Moreal Ingenieros S.A., contratada por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) de Medellín, inspeccionó el área y concluyó que no existen alertas que impidan seguir con los trabajos, aunque recomendó intensificar el monitoreo y las obras de drenaje.Excavaciones en La Escombrera Foto:Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPOColaboración institucional para el lugar de memoriaLa sección encargada de la verdad en la JEP ordenó la formulación de un proyecto de memorialización de La Escombrera, reconociendo el sitio como un escenario clave de la lucha contra la desaparición forzada en Colombia. Para eso, vinculó al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes al trámite cautelar, con el fin de coordinar, junto a la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y la Secretaría Ejecutiva de la JEP, el diseño, la viabilidad y la futura ejecución del espacio de memoria.El proyecto prevé la creación de señalización didáctica, recorridos guiados y actividades con las familias buscadoras, sin perjuicio de los estudios de factibilidad que deberán presentar las entidades involucradas.Entrevista con el presidente de la JEP sobre La Escombrera Foto:Además, la JEP y la Alcaldía de Medellín adelantan un convenio para la contratación de maquinaria y equipos pesados, con el fin de agilizar las fases V y VI de la intervención y asegurar el ritmo adecuado de las excavaciones.En los próximos meses se conocerá el plan de diseño y los primeros bocetos del lugar de memoria. Esa medida cautelar rige hasta el 6 de noviembre de este año para la protección del terreno y sin perjuicio de futuras prórrogas.DANNA VALERIA FIGUEROA Escuela de Periodismo Multimedia de EL TIEMPO
JEP amplía búsqueda de desaparecidos en La Escombrera, Medellín, e inicia proyecto de memoria histórica
3 min
