El diputado Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, de la extrema derecha chilena, ha afirmado que estaría dispuesto a apoyar un nuevo golpe de Estado en el país sudamericano. Lo ha hecho durante una entrevista que se ha emitido por televisión durante la noche de este jueves, en la ha defendido el alzamiento militar que derribó a la Administración del presidente socialista Salvador Allende (1970-1973) y que impuso una dictadura encabezada por Augusto Pinochet (1973-1990), la que se extendió por 17 años en medio de la represión y las violaciones a los derechos humanos en contra de sus opositores. Kaiser también ha propuesto proscribir al Partido Comunista (PC), la formación en donde milita Jeannette Jara, la abanderada presidencial única del oficialismo para la primera vuelta del próximo 16 de noviembre.El libertario ha entregado estos planteamientos durante una conversación en el programa De Frente, con el abogado y conductor radial Tomás Mosciatti, la que se difundió a través del canal de televisión Mega. En uno de los fragmentos de la entrevista, Mosciatti consulta a Kaiser sobre si apoyaría un nuevo quiebre democrático en un escenario similar al de hace más de 50 años. En su respuesta, el diputado corrigió al calificar al golpe de Estado como un “pronunciamiento militar”, para luego ratificar su postura a favor del golpismo. “Sin dudas, absolutamente. Con todas las consecuencias, lamentablemente, y de eso es algo que tenemos que hacernos cargo, no se puede decretar la vía armada como justificación para alcanzar el poder, no se puede organizar a 10.000 guerrilleros armados, no puede desatar una lucha de clases, y cuando recibe una respuesta, esperar que esta sea pacífica”, ha dicho.Kaiser también ha abordado las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen de Pinochet. “En el caso de que hubiese un conflicto de esa naturaleza, que pudo haber alcanzado los ribetes de una guerra civil de la mano de la gente armada que había, evidentemente que iba a haber muertos y violaciones a los derechos humanos, porque sabe que la gente armada se enfrenta, normalmente se violan los derechos humanos”, ha manifestado.El candidato presidencial también ha expresado su repudio hacia el comunismo e incluso ha planteado la idea de terminar su existencia como un partido político legal. Para justificar su postura ha mencionado el antiguo vínculo del PC con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), una organización guerrillera que encabezó la lucha armada contra la dictadura. “No estoy de acuerdo con que tengan personalidad jurídica si violentan la ley (…) el Partido Comunista de Chile es una organización que hace mucho tiempo debió haber sido revisada con mayor atención”, ha expresado. La propuesta de Kaiser ha sido comparada con la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, también conocida como la Ley Maldita, una normativa creada durante el Gobierno del radical Gabriel González Videla (1946-1952), y que rigió en Chile entre 1948 y 1957. Esta ley ilegalizó al PC en democracia, en una época de las tensiones provocadas por la Guerra Fría en la política interna.Las declaraciones de Johannes Kaiser han desatado las reacciones, especialmente desde la izquierda, en donde se ha acusado al diputado de fomentar el negacionismo sobre los crímenes de la dictadura. La diputada Lorena Fríes, del Frente Amplio, ha afirmado que el libertario no puede ser elegido como mandatario. “Kaiser quiere volver a un periodo de horror y de sufrimiento de muchas familias chilenas. La violación a los derechos humanos fue reconocida por el Estado de Chile y sin embargo a 50 años Kaiser lo que piensa es en validar y justificar tanto el golpe de Estado como las violaciones de derechos humanos. Alguien así no puede ser candidato a la presidencia de la República”, ha dicho. La diputada Camila Musante, una independiente vinculada al PPD, de la centroizquierda, ha anunciado que llevará a Kaiser al comité de Ética de la Cámara de Diputados para que sea sancionado por sus declaraciones.Johannes Kaiser ha irrumpido en el escenario presidencial en medio de una profunda fragmentación de la derecha chilena, que no ha logrado la unidad para enfrentar al progresismo. Conocido inicialmente como un youtuber, Kaiser fue electo como diputado en 2021 bajo la marca del Partido Republicano de Kast, del que se desvinculó a inicios de 2024. Tras una aparición fulminante en los sondeos, la candidatura del ultra ha ido en un descenso paulatino en el respaldo ciudadano. A pesar de esto, el diputado ha reafirmado su intención de competir en la elección presidencial de noviembre.
Johannes Kaiser, el candidato presidencial de la extrema derecha chilena, dice que apoyaría un nuevo golpe de Estado
4 min
