Una menor oriunda de Villavicencio, Meta, fue engañada y trasladada a Buenos Aires, Argentina. Ocurrió bajo falsas promesas de educación y de integrar un equipo de fútbol profesional. Además, la mujer argentina que la llevó hasta allí estafó a sus padres presentándose como “cazatalentos” del mundo deportivo.Para el 2024, el Ministerio del Interior y Naciones Unidas reportaron 416 víctimas de trata. De ellas, 352 (el 85%) fueron mujeres, entre las que 28 eran niñas y adolescentes. Sin embargo, por la naturaleza que tiene la trata de personas, uno de sus mayores desafíos es el subregistro. LEA TAMBIÉN Los testimonios del casoMigración Colombia habló con los padres de la menor. Según la madre, la mujer argentina la convenció de que su hija había sido fichada por un equipo de fútbol: “Me dijo: Arsenal la fichó, entonces que tenía que consignarle 4.000 dólares (casi 16 millones de pesos colombianos) para el fichaje, que cuando ella iba a venir por mi niña ya traía el carnet del Arsenal y el kit deportivo”, contó.La menor fue atendida por funcionarios de Migración Colombia. Foto:MIGRACIÓN COLOMBIALa menor se fue para Argentina, como estaba planeado. No obstante, el engaño empezó a notarse cuando su captora volvió a pedir más dinero semanas después de su partida: “Como a los 15 días de estar mi niña allá, ella me pide de nuevo 4.000 mil dólares, (…) que por ley teníamos que viajar los padres para firmar el fichaje”.Según Migración, “el sueño deportivo se convirtió en una pesadilla”, ya que la mujer comenzó a ejercer control psicológico sobre ella. Le preguntaba sobre su niñez y su adolescencia. La menor, pensando que si le contaba le iban a dar una oportunidad, porque la mujer argentina le había dicho que “en el fútbol no dio”, le habló de su infancia.La menor fue atendida por funcionarios de Migración Colombia Foto:MIGRACIÓN COLOMBIADespués, según se relata en el comunicado de Migración Colombia, la joven se sintió atrapada y desesperada, ya que la estaban explotando para que realizara tareas domésticas. Fue ahí que activó el botón de pánico de la aplicación LibertApp, diseñada para denunciar la trata de personas en Colombia.El padre de la joven también dio su testimonio, y narró que su hija llevaba siete meses en Argentina con esta mujer: “esa señora se cambiaba de un apartamento para otro y no la podíamos casi localizar”. Afirmó que fue a través de Migración Colombia que lograron que se tomara acción desde otras autoridades competentes. LEA TAMBIÉN “Esa señora está trasteando con menores de muchos países, supuestamente venía a Ecuador, Perú, a recoger niños”, apuntó. También añadió que la señora encontraba la manera de “convencer y quitar la platica” tanto a los menores como a sus padres.La operación de rescateCuando la joven activó el botón de pánico en LibertApp, se estableció una comunicación directa y permanente con un oficial de la Policía Judicial de Migración Colombia durante cinco días, según informó la entidad. Con ese acompañamiento se garantizó la ubicación en tiempo real, ya que la menor había sido trasladada para evitar su rescate.La menor fue atendida por funcionarios de Migración Colombia Foto:MIGRACIÓN COLOMBIAAsimismo, se desplegó un operativo en conjunto con las autoridades argentinas, que culminó con el rescate de la víctima y la captura de la mujer argentina. La entidad enunció que esta “ya enfrentaba denuncias en San José del Guaviare por utilizar el mismo modus operandi”. Posterior al rescate, se logró la repatriación de la joven a Colombia en articulación con el Centro Operativo Anti-Trata (COAT) del Ministerio del Interior. LEA TAMBIÉN Llamado a la prevenciónLa directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, hizo “un llamado urgente a los padres de familia para que eviten confiar en personas inescrupulosas que se lucran con la ilusión de educación y oportunidades deportivas en el extranjero”. A su vez, apuntó que “la entidad alerta sobre los riesgos psicológicos y físicos que enfrentan las menores víctimas de estas redes y exhorta a reportar cualquier sospecha inmediatamente”.ESTEBAN MEJÍA SERRANOESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Shares: