News Capital

Los dos días de “agenda privada” de Petro en París

6 min


0


Un vendaval político agita al Gobierno de Gustavo Petro, luego de que el excanciller Álvaro Leyva acusara al mandatario colombiano de tener una adicción a las drogas que afecta su capacidad para gobernar. La gran prueba que agita el alfil convertido en feroz crítico es lo ocurrido en dos días, el 23 y 24 de junio de 2023, en París. Tras una agenda oficial que incluyó encuentros con el presidente anfitrión, Emmanuel Macron, Petro postergó a última hora su regreso a Colombia por un día. Cesó su agenda pública, los periodistas que lo acompañaban en el avión oficial debieron buscar alojamiento y, ante el silencio del Gobierno sobre lo ocurrido, empezaron los rumores que, casi dos años después, se convirtieron en asunto de interés internacional.El presidente colombiano viajó a París por convocatoria del Gobierno francés, que alojó la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial el jueves 22 y viernes 23 de junio. Con 40 jefes de Estado, presidentes de bancos de desarrollo y directivos de organizaciones internacional, se trataba de un encuentro de alto nivel en el que Francia propuso el llamado Pacto de París por los Pueblos y el Planeta (4P), que defiende que los países no deberían tener que elegir entre la lucha contra la pobreza y la protección del planeta, y en el que Petro reiteró su propuesta de cambiar la deuda de los países por acciones en defensa del medioambiente. Luego, asistió al evento, que explicó así: “Los banqueros más importantes del mundo y la banca de desarrollo, ahora reunidos en París, estudian la reestructuración del sistema financiero mundial para superar la crisis climática.”Los banqueros más importantes del mundo y la banca de desarrollo ahora reunidos en París, estudian la reestructuración del sistema financiero mundial para superar la crisis climática.La próxima reunión será en Cartagena entre el 4 y 6 de septiembre pic.twitter.com/P2xr0lv2xw— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 22, 2023

Estaba previsto que, una vez culminado el encuentro y tras haber visitado a Macron en el Elíseo y haber tenido otras reuniones, Petro saliera de Francia ese viernes 23, a las 11 de la noche, y estuviera de regreso el 24. No ocurrió. Los funcionarios informaron a los periodistas que acompañaban al mandatario que el avión despegaría el sábado a las 3.15 de la tarde, pues habían logrado un encuentro entre el jefe de Estado y la empresa francesa Dassault, que produce los cazabombarderos Rafale, uno de los tres finalistas en la búsqueda del país sudamericano para reemplazar los vetustos Kfir. Pero en la mañana del sábado se supo que se había cancelado el encuentro, pues el presidente había optado por no encontrarse con uno de los varios interesados en la puja. El embajador en París y exministro del Interior de Petro, Alfonso Prada, dijo entonces a los periodistas que despegarían a las ocho de la noche, y luego les avisó que se movería hasta el domingo. Antes las quejas de los comunicadores que no tenían alojamiento, el embajador ayudó a conseguirles camas para pasar la noche. El presidente estaba fuera de vista.En lo más formal y oficial, Petro había dejado encargado de sus funciones al entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en un decreto que dice explícitamente: “La llegada del señor presidente de la República a Colombia será el día 24 de junio de 2023″. Pero ese día, el sábado, el presidente prorrogó hasta el domingo ese encargo. “Por un cambio en la agenda del señor presidente y por razones de orden técnico-aeroportuarias, se hizo necesario posponer el vuelo presidencial”, dice la norma, que aparece firmada en París. Finalmente, el avión despegó el domingo 25 a las cinco de la tarde, y durante los días siguientes varios medios registraron el suceso, sin mayores repercusiones. Se trataba de otra de las demoras de un presidente conocido por llegar tarde o incluso no llegar a eventos de todo tipo.La versión de Leyva sobre la ocasión en que Petro “se desapareció dos días en París durante una visita oficial” es otra. “Fue en París que donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”, dice quien formaba parte de la comitiva oficial, pero no da detalles sobre lo que ocurrió durante esas horas. En contraste, Prada ha dicho tras la carta que Petro cumplió todos sus compromisos y luego, el sábado, tuvo una agenda privada. “A nosotros, a quienes estábamos acompañándolo, nos confirmó que le había dedicado el tiempo a su familia, a las personas con las que tiene una historia y una vida acá en Francia”.Algo similar ha expresado Andrea, la hija mayor del presidente y quien vivía en París. “En Francia, mi papá encontró algo raro en Colombia: tiempo en familia, privacidad, calma. Su pasatiempo favorito fue estar con mis hijas, ser abuelo sin distracciones. ¿Culpable de desconectarlo un poco? Lo asumo. Solo buscábamos una paz que allá no permiten”, escribió este miércoles en respuesta a Leyva. El jueves habló con W Radio, y dio más detalles. “Estuve algunas horas con él. Mi papá también se tomó un tiempito de ir a una biblioteca. No lo acompañé a la biblioteca, no sé a cuál fue (…) el resto de los detalles de la agenda ya los conoce exactamente el embajador Prada, que estuvo en cada momento”, añadió. Precisó que estuvo con su padre durante el sábado, y que lo acompañó hasta la madrugada. “Él se quedó descansando porque estaba muy, muy cansado (…) yo me tuve que ir el domingo a las cinco de la mañana”, dijo. Y aclaró que siempre estuvieron con hombres de seguridad, pero que no revelaron la ubicación para proteger a sus hijas, menores de edad.“Por vivir varios de mis hijos y mi madre en el extranjero, por la persecución que sufrimos, tengo muy pocas oportunidades de verla. No creí que ese hecho desatara suspicacias atroces”, argumentó el presidente, quien implícitamente aceptó que la demora imprevista en su regreso se debió a esos motivos personales. En otras ocasiones, Petro ha indicado que dedica parte de sus viajes presidenciales a asuntos distintos a los oficiales. De hecho, un año después regresó a la capital de Francia e hizo públicas las fotos de una cena familiar. “Un privilegio, sí, lo admito. Hoy festejo el cumpleaños de mi nieta marsellesa, Luna, en París. Por la persecución que sufrí, mis primeras nietas nacieron en Marsella. Tengo a mis hijas e hijos a mi lado, solo falta uno”, escribió entonces en X. De haber publicado algo similar un año antes, él y Colombia entera habrían podido evitar una tormenta política.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win