News Capital

Luisgé Martín, autor del libro sobre José Bretón: “Que se retire sin haber sido leído forma parte de sociedades prefascistas” | Cultura

5 min


0


“Yo quiero que el libro se publique”. Así se ha expresado el escritor Luisgé Martín (Madrid, 63 años), autor del libro El odio, en el que reproduce el crimen de José Bretón, condenado a 40 años de cárcel por el asesinato de sus dos hijos menores en 2011, en la primera entrevista concedida tras la decisión de la editorial Anagrama de renunciar a la publicación de la obra tras la demanda judicial interpuesta por Ruth Ortiz, su expareja y madre de los niños. Respondía a la pregunta de si ha mantenido conversaciones con otras editoriales o si ha pensado en autoeditarse, sin precisar más detalles. “Anagrama ha sentido miedo de la presión social. No hay una censura directa, porque hoy no se censura por decreto, sino con paternalismo moral. Pero realmente lo que hace es censura”, ha contado esta noche Martín a Xabier Fortes en el Canal 24 de RTVE. Más información“Y quiero que se publique por dos razones”, explicó Martín. “Una es egoísta, por el tiempo dedicado a la obra. Pero otra porque creo que lo que ha ocurrido es muy grave. Que un libro se retire sin haber sido leído, por gente que dice cosas del libro sin haberlo leído… creo que forma parte casi de sociedades prefascistas”, expresó el autor. Preguntado por si pensó en la madre de los niños, Ruth Ortiz, y el posible daño que el libro pudiera causarle, Martín dijo que sí: “Lo pensé, claro, reflexiono sobre eso en el libro. Pero Bretón no escribe en el libro ni se lleva dinero; independientemente de que él quisiera manipularme, el libro lo escribo yo, y el libro no propaga la violencia vicaria; es todo lo contrario, la empatía está con la víctima”.En un primer momento, la editorial, que en principio tenía prevista la publicación de El odio el día 26 de marzo, lo postergó de manera indefinida el pasado 21 de marzo, a raíz de la polémica y de las distintas instancias interpuestas por la madre y la Fiscalía ante la justicia. La Fiscalía de menores pidió que no se distribuyera, pero el juzgado de primera instancia y la Audiencia de Barcelona dieron el visto bueno a la publicación. “Después de la denegación judicial posterior, en dos ocasiones, de la petición de medidas cautelares de la Fiscalía que solicitaba esa paralización, la editorial mantuvo voluntariamente la suspensión de la distribución de la obra, que ahora confirma que es definitiva”, explicaba la empresa en un comunicado del pasado día 16.¿Entiende, en cualquier caso, a Ruth? ¿Su dolor y sus acciones judiciales? “De Ruth lo entiendo todo. Todos nos conmovimos con ella, con su coraje y entereza”, respondió Martín. “Claramente, he hecho una cosa mal: no haber avisado a Ruth”, ha dicho el escritor, preguntado por si se arrepiente de algo. “No en la elaboración del texto, pero sí querría que ella no se hubiera enterado por la prensa, y que yo hubiera podido explicarle mi intención, y mostrarle que es un libro en el que José Bretón queda retratado como lo que es”. “Si hay algo que me gustaría”, ha dicho, “es poderme sentar con Ruth y explicarle que casi todo lo que se ha dicho sobre El odio son cosas inciertas”. El escritor ha contado también que tras el estallido de la polémica y la demanda de la madre los abogados encargados del caso le prohibieron hablar con ella porque podía ser malinterpretado. Revisión y empatíaPreguntado sobre posibles cambios en el texto con vistas a su posible publicación en el futuro, Martín ha dicho que “los abogados de Anagrama hablaron de dos frases que no afectan a la esencia del libro, y que voy a quitar”. También admitió la posibilidad de contextualizar lo que ha pasado: “He empezado tomar notas para escribir un ensayo sobre todo lo ocurrido”. Y habló del propio Bretón: “Hay algo de lo que debería avergonzarme en un programa como este”, ironizó en RTVE, “pero sí he llegado a verlo solo y abandonado. No con cercanía, empatía o amistad, pero sí con compasión”. Del asesino tambiñen ha dicho que cree “que se arrepiente, pero no por los momentos adecuados. Sigue sin admitir que fue un crimen machista”.“He entendido algo estremecedor con este libro, que es que Bretón es una persona muy vulgar. Machista, narcisista, maniático… como miles de nuestros vecinos”, ha dicho. “Es un libro que creo que puede alertar a las mujeres que piensan que los monstruos tienen cuernos y huelen a azufre. No. A veces parecen personas normales”. El odio cuenta con el testimonio de José Bretón, el asesino condenado a 40 años de cárcel por matar en 2011 a sus hijos, Ruth y José, de seis y dos años. También habla de la vida de Ruth Ortiz, la madre de los niños, que había solicitado la paralización de la publicación por intromisión ilegítima del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de los menores fallecidos. El odio sigue una doble vertiente: por una parte, traza un perfil del asesino y reconstruye el crimen, y por otra narra la relación que se establece entre el escritor y el criminal. Martín cruzó con Bretón durante varios años unas 60 cartas y llamadas de teléfono, y llegó a visitarle a la prisión de Herrera de La Mancha.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win