La Modalidad 40 del IMSS presentó una serie de cambios recientemente, por lo que las personas que están cercanas a pensionarse se cuestionan si podrán obtener los nuevos beneficios que otorga la ley para aquellas personas que están cercanas dejar de laborar para comenzar una nueva etapa en su vida, ahora como retirados. Ahora es momento de revelar qué es y como saber si la pensión que se va a recibir cuenta con dicho beneficio. 

Para todos aquellos que no sepan que es la Modalidad 40 del IMSS, se trata de un beneficio que permite a los trabajadores realizar aportaciones voluntarias por su cuenta para poder mejorar, al máximo posible, el monto de pensión que se recibirá una vez jubilado. Una vez aclarado eso, vamos a confirmar como se puede saber quiénes son las personas que pueden contar con la Modalidad 40 en sus pensiones y los cambios que fueron ratificados recientemente. 

¿Cómo saber si mi pensión cuenta con la Modalidad 40?

Sólo los trabajadores que estén dados de alta en el IMSS dentro de la Ley 73 son lo su que pueden disfrutar del beneficio de la Modalidad 40. Ahora vamos a presentar los puntos importantes para que sepan quiénes forman parte de dicha ley y quienes no pueden disfrutar de la Modalidad 40. Noticias Relacionadas


La Modalidad 40 del IMSS presentó algunas modificaciones | Pexels 


Haber comenzado a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
Tener al menos 60 años al momento de presentar la solicitud de pensión por edad avanzada y 65 años por vejez.
Tener al menos 500 semanas cotizadas ante el IMSS.
Dejar de cotizar ante el IMSS una vez solicitada la pensión.
No dejar de cotizar por un periodo que supere más de una cuarta parte de tus cotizaciones totales.

Si se cumple con estos requisitos, siendo el primero el más importante, es que la gente puede tener acceso a la Modalidad 40 y todos los cambios que fueron aprobados recientemente. Mejor vamos a presentar cuáles son los puntos clave a tener en cuenta en estas nuevas modificaciones que se han realizado. Se tiene que mencionar que esta modalidad se tiene que activar antes de cumplir 5 años desde su fecha de baja. 

Los cambios que se realizaron en la Modalidad 40 del IMSS 

La principal modificación que se compartió recientemente fue el incremento de la cuota mensual, que pasará a ser del 14.438 por ciento del salario retenido, aunque se mantendrá un límite máximo sobre el salario que se puede tomar de referencia para calcular el pago. 

Otro de los puntos que se modificaron fueron las semanas cotizadas, ya que ahora deberán contar con al menos 52 semanas en los últimos cinco años antes de darse de baja del régimen obligatorio. 

Como ya se mencionó, no deben haber transcurrido más de 5 años desde la baja para poder inscribirse en la Modalidad 40, a pesar de contar con todos los requerimientos que se necesitan para acceder a este beneficio que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social. 


El pago de la Modalidad 40 del IMSS se puede realizar en línea | Pexels 

¿Cómo pagar en línea la Modalidad 40?

Para poder realizar el pago de esta modalidad se deben de seguir un procedimiento. Te dejamos el paso a paso para poder realizar el pago de la Modalidad 40 y poder disfrutar de los beneficios que tiene. 


Ingresa a tu cuenta
Inicia sesión en la plataforma bancaria 
Busca la opción de pagos, dentro del menú de transferencias 
Mete los datos del pago 
Completa la transacción 

Es importante que al terminar la transacción se saque una captura de pantalla o se guarde el comprobante de pago. Este documento sería el respaldo en caso de necesitar algunas aclaración o seguimiento ante el IMSS en el futuro. Otro punto importante a la hora de hacer el pago es que se deben colocar los datos tal cual fueron enviados por la entidad, incluida la referencia o concepto. 

Shares: