El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un nuevo informe advirtiendo que el mundo se acerca a nuevo máximo histórico de endeudamiento, principalmente en los países de América Latina, además ese mismo informa revela qué países arrastran las deudas más elevadas de la región. Contra todo pronóstico, ni Colombia ni Perú lideran el ranking: el protagonismo se lo llevan Brasil, Argentina y Uruguay, tres economías que comparten un mismo desafío fiscal, aunque con realidades muy distintas.

Tres economías bajo presión

Según su Monitor Fiscal revelado esta semana, “la deuda pública global se proyecta por encima del 100% del PIB en 2029”, lo que marcaría el nivel más alto desde 1948. Por lo que el informe atribuye esta trayectoria ascendente a desequilibrios fiscales persistentes y al endurecimiento de las condiciones financieras. Añade que el aumento previsto es “más alto y más pronunciado que la proyectada antes de la pandemia”.


Fondo Monetario Internacional

Sin embargo, tres países sobresalen por encima del resto: Brasil con un 91,4 % del PIB, Argentina con un 78,8 %, y Uruguay con un 66,6 %. Veamos en detalle:


BRASIL encabeza la lista con un endeudamiento que, según las proyecciones, podría escalar al 95 % del PIB en 2026. Aunque es potencia en la región, el gasto público estructuralmente alto, las presiones sociales y los desafíos fiscales complican su panorama. Pese a ello, mantiene su credibilidad en los mercados gracias a su tamaño económico y capacidad de pago, aunque la sostenibilidad fiscal sigue siendo motivo de alerta.
ARGENTINA, continúa atrapada en un círculo de deuda y déficit. Con una proyección del 78,8 % del PIB para 2026, el país enfrenta el dilema de estabilizar su economía sin sacrificar el gasto social. La inflación crónica, las recurrentes negociaciones con el propio FMI y la inestabilidad política complican la consolidación de un plan económico sostenible.
URUGUAY es un caso aparte. Aunque su deuda representa un 66,6 % del PIB, menor que la de sus vecinos, su economía es más pequeña y convierte esa cifra en un peso considerable. El país ha mantenido estabilidad política y financiera, pero su margen de maniobra es limitado. Su deuda está denominada en moneda local, lo que reduce la exposición a shocks externos, aunque también limita las opciones de refinanciamiento. Su desafío es sostener la disciplina fiscal sin frenar su crecimiento.


FMI

Un reflejo del equilibrio regional

El panorama regional deja claro que la deuda pública sigue siendo uno de los principales riesgos para América Latina. Los tres países más endeudados encarnan distintas formas de la misma tensión: sostener el crecimiento sin perder el control fiscal. El endeudamiento no solo refleja decisiones económicas, sino también la fragilidad de modelos que aún dependen de un delicado equilibrio entre gasto, deuda y desarrollo.

SEGUI LEYENDO:

FMI: Prevén más crecimiento para el país

Samsung S25 Edge de 256 GB se encuentra rebajado en Mercado Libre y Amazon: casi 50 % de descuento

Shares: