Armando Vargas, coordinador del programa México Evalúa, presentó este jueves en Aristegui en Vivo el reporte del organismo “Policía desprotegida. Ruta para su dignificación laboral” que resalta la precariedad en la que trabajan las policías municipales en el país, así como la ausencia de seguridad social y patrimonial en la que viven sus elementos.El informe destaca que solo el 8% de los policías municipales cuentan con acceso a créditos de vivienda, mientras que el 70% de los uniformados percibe un salario inferior al recomendado y reconocido por el gobierno federal.Asimismo, el informe establece que solo el 30% de los policías tiene cobertura de las prestaciones básicas y hasta por 80% podría carecer de cobertura de seguridad social, lo que explica el alto índice de abandono de la carrera policial en búsqueda de mejores oportunidades.Vargas indicó que la realidad en la que viven los elementos policiales no solo es violatoria de los derechos humanos, también dificulta la construcción de carreras policiales a largo plazo y la formación de elementos altamente profesionales y comprometidos con la población.“México Evalúa parte de una premisa fundamental que es que no puede haber seguridad en aquellos territorios en donde las policías vivan o sufran precariedad laboral. A partir de ahí nosotros hacemos un diagnóstico a nivel nacional sobre las condiciones laborales de las policías, combinando elementos cuantitativos y cualitativos”.En estudio del organismo se revisa el marco normativo, las prestaciones que están recibiendo actualmente las policías y los retos de financiamiento a nivel municipal.Encontramos que el marco normativo genera disparidades en el acceso a las prestaciones laborales. En términos muy sencillos, hay municipios que tienen mejores prestaciones laborales que otros.“Esto se explica porque el marco normativo no precisa cuáles son las prestaciones del esquema complementario y mucho menos define mecanismos de financiamiento y de administración de recursos.“En segundo lugar, encontramos que no todas las policías o no todas las prestaciones que tienen que recibir las policías se cumple al 100%, ni siquiera el salario. Y cuando hablamos de prestaciones de seguridad social y del esquema complementario, pues la cobertura es mucho menor.“Y finalmente, encontramos que los municipios no tienen recursos para financiar las condiciones laborales de sus policías. Esto se explica porque los recursos federales no permiten o no favorecen la inversión en el capital humano porque no hay capacidades institucionales para mejorar la recaudación y mejorar los ámbitos de inversión y ciertamente por la prevalencia de incentivos políticos”.Vargas reveló que solo el 13% del gasto municipal se destina a la seguridad y únicamente la mitad de ese dinero fue para prestaciones laborales de los policías.“Nosotros planteamos una ruta para la dignificación policial (…). Primero, construimos un estándar de condiciones laborales, es decir, definir cuáles son las prestaciones laborales y sus características que las autoridades le tienen que dar a los policías, no solamente para cumplir con la ley, sino también para favorecer el bienestar de los policías.Aunque parezca una obviedad, no hay un marco normativo homologado que nos diga cuáles son estas condiciones.“Y, en segundo lugar, creamos esta ruta que consta de cuatro pasos. Adaptar este estándar a los contextos locales, estimar el número ideal de policías, estimar el costo de las prestaciones laborales y diseñar un esquema de financiamiento”.Consulta aquí la entrevista completa con Armando Vargas:
-
fingía pertenecer a un grupo armado organizado
-
Roban joyería en Parque Delta; detienen a 2
-
Consejo de Estado salva la elección del contralor...
-
Alphabet bate récord de ventas y beneficios y...
-
Corte ratifica condena contra el exmagistrado Eduardo Castellanos...
-
Uribe, tras revelación de audio de la Fiscalía
-
CDMX | Inauguran tramo de Cuauhtémoc a Chapultepec...
-
Más de 300 migrantes venezolanos son repatriados desde...
-
habla madre de campesino desaparecido en caso en...
-
Grupo Modelo invertirá 3.600 millones de dólares en...
-
Fiscalía solicita audiencia de imputación contra Alejandra Benavides,...
-
Consejo de Estado salvó la elección de Hernán...
-
¿Qué cambia la nueva Ley de Telecomunicaciones?: Propaganda...
-
Trump exige a Putin que detenga los ataques...
-
El colapso del piso en Palacio de los...
-
Condenado un hombre a 19 años de prisión...
-
El Vaticano deja abierta toda la noche la...
-
Contralor sobre uso de vigencias futuras para vacunas