La euforia financiera en torno a Nvidia y su posición en la revolución de la inteligencia artificial (IA) no sólo se calma, sino que no deja de crecer. La compañía ha superado los cinco billones de dólares por capitalización bursátil, cifra nunca alcanzada por ninguna compañía.En las últimas horas, el rally se ha acelerado. Sus acciones se dispararon este martes un 4,98%, superando la cota de los 201 dólares, nuevo máximo histórico, y llevando la capitalización bursátil hasta los 4,89 billones de dólares. En la apertura del miércoles, los títulos han llegado a subir otro 5%, superando los 211 dólares, y llevadon el valor de mercado por encima de los 5,13 billones. Entre sus inmediatos perseguidores, Microsoft capitaliza en torno a 4,02 billones de dólares, mientras que Apple se sitúa en 3,99 billones de dólares en capitalización bursátil, tras haber superado los cuatro billones por vez primera en la sesión del martes. Alphabet está en la cuarta posición, con 3,24 billones; Amazon en la quinta, con 2,4 billones; Meta en la sexta, con 1,9 billones; seguidos por Broadcom y Aramco, con 1,7 billones; TSMC, con 1,5 billones; Tesla, el fabricante de coches eléctricos impulsado por Elon Musk, con 1,4 billones, y Berkshire Hathaway, el holding de Warren Buffett, con 1,1 billones.La trayectoria de Nvidia parece imparable puesto que, a mediados de julio, fue la primera compañía en alcanzar los cuatro billones de dólares de valor en Bolsa. Desde principios de año, las acciones se revalorizan más de un 50%, pero, desde el mínimo anual de 86,62 dólares, marcado a principios de abril, los títulos se disparan un 140%. Es decir, el valor de mercado de Nvidia se ha incrementado en este periodo en un volumen similar a la actual capitalización bursátil de Amazon.Y hay analistas que mantienen un amplio optimismo en torno a la empresa, incluso tras el rally de estos meses. Hace pocos días, Cantor Fitzgerald elevó su precio objetivo sobre la acción de Nvidia de 240 a 300 dólares y, posteriormente, fue el turno de HSBC, que hizo lo mismo, aumentando el precio objetivo de la acción de la compañía de 200 a 320 dólares. De alcanzar ese precio, la capitalización de la empresa superaría los 7,8 billones de dólares.El avance de Nvidia llega tras los múltiples anuncios realizados ayer por el fabricante de chips que, en su conferencia anual, hizo públicos acuerdos con Nokia, el Departamento de Energía de EE UU, Oracle, Uber, Palantir, Eli Lilly o las grandes operadoras de telecomunicaciones para impulsar el futuro 6G. En el caso de Nokia fue muy destacado porque incluyó una inversión de 1.000 millones de dólares, con el que Nvidia se hará con cerca de un 3% del capital del fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones. Nvidia ampliaba así su cartera de participadas, tras anunciar en septiembre pasado sendas inversiones en Intel y OpenAI. Precisamente, la euforia financiera se extendió a Nokia, que se disparó un 21%, cotizando en máximos en Bolsa de la última década.El mercado, en este sentido, dio la bienvenida a las palabras de Jensen Huang, CEO de Nvidia, quien señaló que la compañía espera pedidos de chips de IA por valor de 500.000 millones de dólares, además de anunciar planes para construir siete nuevos superordenadores para el Gobierno de EE UU.Además, Nvidia puede verse favorecida por la posible mejora en las relaciones comerciales entre EE UU y China, penalizadas en los últimos meses por las guerras arancelarias. De ser así, gigante de los chips tendría más libertad para comercializar sus equipos en el gigante asiático. De hecho, el presidente de EE UU, Donald Trump, afirmó ayer que hablará sobre los procesadores de inteligencia artificial Blackwell de Nvidia con el líder chino, Xi Jinping.

Shares: