La Organización de los Estados Americanos (OEA) informó este viernes del inicio del despliegue de su misión de observadores electorales para examinar la histórica primera elección al Poder Judicial, el próximo 1 de junio, en México.La misión, encabezada por el excanciller de Chile, Heraldo Muñoz Valenzuela, “inicia este fin de semana su trabajo” en México, según indicó la OEA en un comunicado.Integrada por 16 especialistas de 10 países, la comitiva analizará asuntos relativos a la organización y tecnología electoral, la justicia electoral, la judicatura y la participación de las mujeres, siguiendo el precedente de las tres elecciones judiciales que la OEA ha observado previamente en la región, apuntó el organismo internacional.En Latinoamérica, Bolivia fue el primer país en implementar elecciones judiciales, observadas por la OEA en 2011, 2017 y 2024.La organización detalló que durante su trabajo en México, la misión de observadores “se reunirá con representantes del Gobierno, autoridades electorales y del Poder Judicial, candidaturas, miembros de la sociedad civil y académicos, entre otros actores”.El principal objetivo de los encuentros es “conocer las distintas perspectivas sobre el proceso electoral en el país”, agregó la dependencia.Después de las votaciones, la misión de la OEA emitirá “un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones”, y posteriormente, presentará un informe final ante el Consejo Permanente de la organización, detalló.El jefe de la misión fue el encargado de liderar en 2024 la misión de observadores de las elecciones que resultaron en el triunfo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.Muñoz Valenzuela también lideró la observación de la OEA sobre los comicios generales de Ecuador a inicios de 2025.Esta es la octava misión electoral desplegada por la OEA en México, y fue posible “gracias a las contribuciones financieras de Canadá, Colombia, Corea, Estados Unidos, Francia, Panamá, Países Bajos y República Dominicana”, concluyó el organismo.En poco más de una semana, el domingo 1 de junio, México tendrá su primera elección popular del Poder Judicial, donde 99,7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir entre más de 3.400 candidaturas para renovar 881 puestos judiciales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de cientos de cargos locales.Las campañas comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, con alertas de la oposición, de organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles sobre una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios. (EFE)
-
Los 50 años en la música de Janet...
-
MIR: Los ‘patitos feos’ de la medicina se...
-
25 años de impunidad, ¿en qué va el...
-
OEA instala misión de observación para elección judicial...
-
tras nuevas elecciones, promedio de magistradas es del...
-
Centroamérica Cuenta 2025 | Cuando la verdad dejó...
-
Feria de San Isidro: El toro de carril...
-
Beca Rita Cetina: ¿qué estudiantes recibirán el pago...
-
Condenados hasta a tres años de cárcel los...
-
El fotoperiodista Emilio Morenatti gana el Premio de...
-
Billy Joel anuncia que tiene una dolencia cerebral...
-
‘expara’ José del Carmen Gelves dijo que Juan...
-
‘Improvisación y falta de personal’
-
Sheinbaum celebra sentencia a García Luna; UIF explica...
-
Condenado a 13 años y medio de prisión...
-
Policía captura en Tuluá a alias El Colombiano,...
-
Mediaset, condenada a pagar 45 millones por emitir...
-
El futuro de la princesa Isabel de Bélgica...