News Capital

Patricia Riggen, directora mexicana: “Todavía estamos muy atrasados en la representación femenina en el cine de acción” | Gente y Estilo de vida

4 min


0


El género de acción ha tenido a muchas heroínas al frente de las franquicias más taquilleras. Desde Lara Croft en la saga de Tomb Raider hasta Furiosa en Mad Max, las mujeres han sido protagonistas de filmes que enfatizan su poder y las colocan en el centro de grandes desafíos, en contraste, solo unas cuantas mujeres han estado a cargo de contar este tipo de historias detrás de cámaras. Una de ellas es la cineasta mexicana, Patricia Riggen (Guadalajara, 54 años), quien dirige G20, la nueva película de Prime Video protagonizada por la ganadora del Óscar, Viola Davis.Riggen ha señalado las pocas oportunidades para las mujeres en los grandes blockbusters de Hollywood. “Estamos todavía muy atrasados en representación femenina en el género de acción. Tuve la fortuna de que hace unos años dirigí Jack Ryan, la serie, y yo creo que eso en cierta manera le demostró a los estudios y a los productores de que podía llevar a cabo ese género con éxito. Yo creo que otra cosa es que en G20 la productora es Viola Davis, y cuando tienes a una mujer en un cargo de poder y de autoridad en la película, pues ella no tiene dudas de que una mujer lo puede hacer, ¿no? Las dudas normalmente vienen del otro género”, comentó en una videollamada desde Londres a EL PAÍS.La cinta presenta a Davis como la presidenta estadounidense, Danielle Sutton, quien logra evadir un secuestro masivo en la cumbre del G20, por lo que tendrá que usar sus habilidades para proteger a su familia y a otros líderes mundiales que aún están a merced de un peligroso grupo criminal. En medio del conflicto, el personaje de Davis es constantemente cuestionado y desafiado —a pesar de contar con todas las credenciales para demostrar que está haciendo un buen trabajo — por el simple hecho de ser mujer, una situación con la que Riggen se ha llegado a identificar. “Todos los días de mi vida me enfrento exactamente a lo mismo, entonces entiendo muy bien al personaje, yo le inyecté muchas de estas cosas porque esa es la realidad, es la manera en que vivimos cotidianamente en la industria cinematográfica en Estados Unidos. Yo creo que ha habido muchos cambios en muchos otros países, pero en Estados Unidos todavía está muy retrasado. Todavía hay mucha duda, muy pocas oportunidades y aunque te contraten, no te confían. No confían en ti por cómo suenas, por cómo te ves. Tienes que demostrarles casi que con números… tenemos esa esa esa condición todavía”, mencionó.Viola Davis y Antony Starr en una escena de la película.Ilze Kitshoff (PRIME VIDEO)Una mexicana en HollywoodPatricia Riggen debutó en 2002 con el cortometraje La Milpa, el cual fue galardonado con el Premio Ariel, también tuvo la oportunidad de obtener una maestría por la Universidad de Columbia, en Nueva York, lo que le permitió trabajar en producciones internacionales entre ellas, La Misma Luna, con Adrián Alonso, Eugenio Derbez y Kate del Castillo. Otros de sus proyectos son Los 33, basada en la historia de los mineros atrapados en Chile, Milagros del Cielo, así como Dopesick, La Ley y El Orden: UVE y Jack Ryan, la serie que la introdujo al género de acción.El camino de Patricia Riggen en la industria ha estado fuertemente marcado por su identidad como mexicana y migrante.”Estoy muy orgullosa de mi cultura, tengo ya la mitad de mi vida viviendo en Estados Unidos y, sin embargo, soy 150% mexicana. Tenemos una identidad nacional tan fuerte que nadie la mueve, las generaciones pasan y nadie la mueve. Yo pienso que los tres directores mexicanos que han tenido tantísimo éxito en Hollywood (Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo Del Toro) han ayudado mucho a la percepción del mexicano dentro de la industria. Ahora sí que el titipuchal de Óscares ayuda mucho, y yo les tengo mucho agradecimiento por abrir ese espacio para los mexicanos”, compartió.Desde ese lugar, el voto de confianza que recibió por parte de Viola Davis ha adquirido un valor especial. “Tengo mucho orgullo de que me haya elegido como la directora y luego, el hecho de que ella sea parte de una minoría, creo que también ayuda a que no cuestione que una mexicana con acento pueda hacer un género de Hollywood”, concluyó.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win