A propósito de la amenaza para la seguridad que supone el uso de drones por parte de grupos ilegales, en el Congreso ya cursa un proyecto que busca abordar esta problemática. Entre tanto, uno de los conceptos enviados por las entidades del Estado para la discusión, la Fiscalía anunció el fortalecimiento del CTI mediante la adquisición de software de análisis forense de vuelo, GPS y video.La iniciativa, presentada por el Ministerio de Defensa, busca establecer un marco normativo integral para la tenencia, uso y control de drones, e incluye la tipificación de sanciones penales para usos ilegales y el registro obligatorio de drones y antidrones.Drones Foto:JUAN PABLO RUEDAEL TIEMPO conoció el concepto que envió Enrique Rumbo Luquez, de la Vicefiscalía General de la Nación, se contempla la adquisición de software especializado en análisis forense de vuelo, GPS y video para el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), así como el fortalecimiento de equipos de extracción de datos y del Laboratorio de Informática Forense. “Los cuales serán presentados para su inclusión en rubros en el Plan de Inversiones de la entidad, para ser aprobados por la Dirección de Planeación Nacional”, dice el documento.Concepto de la Fiscalía sobre proyecto para regular drones. Foto:Archivo Particular.La entidad, en cabeza de la fiscal Luz Adriana Camargo, también reforzará la cooperación judicial internacional mediante su participación en redes de cooperación penal y la coordinación con agencias como Interpol, Europol y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc), con el fin de rastrear componentes, software y operadores transnacionales.En respuesta a un cuestionario sobre el proyecto de ley que regula el uso de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) y de contramedidas (C-UAS), la Vicefiscalía indicó que desde 2023 la Dirección de Altos Estudios (DAE) ha venido capacitando a investigadores y fiscales en la investigación de delitos relacionados con terrorismo y financiación del terrorismo. Con la eventual aprobación del Proyecto, la Fiscalía continuará estas formaciones para actualizar los procedimientos de investigación y apoyo pericial.Drones Foto:Archivo ParticularLa entidad explicó que sus investigadores del CTI que operan drones están registrados ante la Aeronáutica Civil y cumplen los protocolos establecidos en la norma RAC 100. Además, la DAE desarrollará reentrenamientos con pilotos ya certificados, incorporando módulos sobre control e interceptación de aeronaves cuando haya indicios de uso en actividades terroristas.La Fiscalía recordó que el Manual del Sistema de Cadena de Custodia, aprobado por el Consejo Nacional de Política Criminal, establece los lineamientos para la recolección y preservación de evidencia digital. También destacó los convenios de cooperación vigentes con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y la Aeronáutica Civil, así como la existencia de grupos especializados en el CTI para el manejo de herramientas tecnológicas y evidencia digital.Frente a la destrucción de aeronaves no tripuladas por parte de la Fuerza Pública, prevista en el artículo 9 del proyecto de ley, la Fiscalía señaló que ese procedimiento plantea desafíos probatorios, pero puede sustentarse con fijación fotográfica y videográfica del procedimiento y con informes periciales que certifiquen la naturaleza y uso del dispositivo neutralizado.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com

Shares: