La moneda nacional sufrió un ligero retroceso durante los primeros minutos del sábado 1 de noviembre, al cotizar en 18.56 pesos por dólar, de acuerdo con cifras recogidas por la plataforma en línea Investing.

Este precio refleja una ligera caída de la divisa azteca frente al dólar, tomando como referencia los datos publicados por la misma plataforma a lo largo de las primeras horas del 31 de octubre, influenciados por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, indicó en su análisis publicado en redes sociales a las 7:00 horas del 31 de octubre que el peso inició la sesión con una depreciación de 0.12%, cotizando, en ese momento, alrededor de 18.55 pesos por dólar.Noticias Relacionadas


El cierre del gobierno estadounidense se acerca a la marca de 35 días | Freepik

El cierre del gobierno estadounidense se acerca al más largo en su historia

Asimismo, la directora de Análisis económico destacó el hecho que el cierre de Gobierno en Estados Unidos cumpliera 31 días. Debido a que el Senado volverá a reunirse hasta el 3 de noviembre, se espera que dure mínimo 34 días, muy cerca del más largo de la historia, ocurrido durante el primer mandato de Donald Trump.

El cierre de gobierno afecta a diferentes departamentos e instituciones en Estados Unidos. Un problema que se acarrea desde hace varias semanas son los retrasos en diferentes aeropuertos del país. Recientemente, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) informó que la mitad de sus estaciones principales de control de tráfico aéreo lidiaban con escasez de personal.

En una publicación en redes sociales, la agencia federal puntualizó que un aumento de llamadas pone a prueba los niveles de personal en múltiples instalaciones, lo que se traduce en impactos generalizados en todo el Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS).

Datos proporcionados por la FAA revelaron que casi el 80% de los controladores aéreos en sus instalaciones ubicadas en el área de Nueva York “están ausentes”.

Trump publicó en Truth Social la tarde del viernes que pidió aclaraciones a la corte sobre la financiación durante el cierre del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), la iniciativa contra el hambre más grande del país. Reafirmó que instruyó a los abogados del gobierno para que soliciten al tribunal que aclare cómo financiarlos legalmente.


“Ya está bastante retrasado debido a que los demócratas mantienen el gobierno cerrado hasta la fecha de pago mensual e, incluso si recibimos orientación inmediata, desafortunadamente se retrasará mientras los estados distribuyen el dinero. Si el tribunal nos da la dirección legal apropiada, será un honor para mí proporcionar los fondos, tal como lo hice con el pago de los militares y las fuerzas del orden”, redactó el mandatario.


El tipo de cambio en instituciones financieras varía cada día

Tipo de cambio en los principales bancos de México

En caso de que quieras cambiar tus pesos por dólares, o viceversa, en los principales bancos del país, es necesario que tengas en cuenta que estas instituciones financieras manejan cifras diferentes que varían día con día, por lo que es importante consultar el tipo de cambio frecuentemente.

Durante los primeros minutos del 1 de noviembre, este es el tipo de cambio actualizado en bancos de México:

Afirme

Compra: $17.70

Venta: $19.10

Banorte

Compra: $17.30

Venta: $18.90

BBVA

Compra: $17.52

Venta: $19.06

Scotiabank

Compra: $17.40

Venta: $19.00

Shares: