En prácticamente todo el mundo, la jornada estándar de trabajo es de poco más de 8 horas por cinco días a la semana. Incluso en algunos países de Europa, como Alemania o Suecia, se está tratando que se reduzcan gradualmente.
Sin embargo, algunos empresarios del sector tecnológico chino piensan que la gente debe trabajar más para evitar caer en la holgazanería. De esa idea salió el llamado sistema 996 que poco a poco ha ganado adeptos.
Apoyado por dueños de grandes compañías tecnológicas como AliBaba o JD.com, el sistema 996 implica que se trabaje de las 9 de la mañana a las 9 de la noche durante seis días, con solo una jornada de descanso.
“Hasta el día de hoy, sin duda he trabajado más de 12 horas al día. Hay mucha gente que trabaja 996 horas al día, muchas de ellas 12 o 13 horas al día. Hay muchos que trabajan más duro, con más diligencia y con más inteligencia que nosotros. No todos los que trabajan 996 horas al día tienen la oportunidad de hacer algo realmente valioso, significativo y gratificante.
“Si encontramos cosas que nos gusten, el sistema 996 no es un problema. Sin embargo, si no te gusta tu trabajo, cada minuto es una tortura”, señaló Jack Ma, cofundador de Alibaba, hace algunos años, durante una capacitación a jóvenes que querían entrar a su empresa.
Una medida contra los “holgazanes”
De acuerdo con empresarios como Ma o Richard Liu, fundador del sitio JD.com, la relativa prosperidad económica y la reducción de las jornadas de trabajo ha provocado un aumento de “holgazanes”, quienes provocan indirectamente que se cierren puestos de trabajo.
“El número de haraganes ha crecido rápidamente, si esto continúa, no hay esperanzas para JD y la compañía acabará siendo empujada del mercado sin piedad. ¡Los vagos no son mis amigos!”, complementó Liu.
Ma destaca que el sistema 996 es ideal para los jóvenes que se integran al mercado laboral donde, con suerte, en unos 10 años podrán alcanzar los beneficios que tendrían en otras empresas trabajando el doble.
“Personalmente, creo que poder trabajar en 996 es una gran bendición. A muchas empresas y personas les encantaría trabajar en 996, pero no tienen la oportunidad. Si no trabajaste en 996 de joven, ¿cuándo podrías hacerlo?”, expuso Ma.
¿Se podría imponer el sistema 996 en México?
No. De hecho, este sistema, con el que se trabajan hasta 72 horas a la semana es también ilegal en China, aunque muchas empresas del sector tecnológico de aquel país lo hacen aprovechando huecos legales.
En México, la semana laboral está contemplada en tres turnos: diurno, de máximo ocho horas, nocturno, de siete horas máximo y mixto, de 7.5 horas al día, según la Ley Federal del Trabajo que estipula media hora de descanso obligatorio durante el turno.