Incluso cuando está plegado, el nuevo Galaxy Z Fold 7 tiene el grosor de un smartphone corriente. Ha pasado de los 12,1 milímetros de la generación anterior a los 8,9 en la renovada gama de dispositivos plegables que Samsung ha presentado este miércoles en Nueva York. Con esa y otras novedades de hardware —y funcionalidades añadidas de inteligencia artificial (IA)— el Fold 7 llega acompañado del Galaxy Flip 7 y, además, del Galaxy Z Flip 7 FE, que es una nueva incorporación más económica a la familia. La multinacional surcoreana ha presentado también una nueva generación de relojes inteligentes. A primera vista, lo que más llama la atención en el plegable más grande de Samsung son las dimensiones. No solo el grosor. El Galaxy Z Fold 7 cuenta ahora con una pantalla desplegada de 8 pulgadas. Para lograrlo se han reducido los marcos y la bisagra. Además, su pantalla externa —de 6,5 pulgadas— también se ha ensanchado considerablemente. Con ello, la compañía pretende que se pueda utilizar como un smartphone cualquiera, mientras que antes era demasiado estrecho para ciertos usos. Más informaciónEl adelgazamiento del Fold 7 sigue la línea de los móviles ultrafinos, inaugurada precisamente por Samsung con el Galaxy S25 Edge. En cinco años, el teléfono plegable de Samsung ha reducido prácticamente a la mitad su grosor. Esto, unido al crecimiento de la pantalla, trae cambios relevantes en el ámbito del hardware, algo que no suele ser habitual en los últimos años. Y es que los fabricantes han exprimido al máximo, a lo largo de casi dos décadas, lo que podía dar de sí el formato físico de los móviles. Por eso llama la atención que el Fold 7 se quede en 4,2 mm de grosor una vez desplegado. O que su peso, de 215 gramos, sea inferior al del Galaxy S25 Ultra. El terminal monta un chip Snadragon 8 Elite for Galaxy, diseñado específicamente para estos dispositivos, y una batería de 4.400 miliamperios-hora. También presenta una mejora sustancial en la cámara. En esta generación, Samsung ha incorporado el sensor de 200 megapíxeles del modelo Galaxy S25 Ultra, un salto cualitativo. Lo complementan un ultra gran angular de 12 megapíxeles y un teleobjetivo de 10 megapíxeles, así como la lente principal, de 10 megapíxeles y apertura de f/2.2. Las funciones de cámara se enriquecen con la IA de procesamiento de imágenes de Samsung —Galaxy ProVisual Engine—, que resalta los detalles en las fotografías y el vídeo. Además, el terminal permite grabar en HDR de 10 bits, con lo que capta en mayor detalle la paleta de colores; aunque las funcionalidades inteligentes en edición fotográfica y de vídeo ya permiten retoques avanzados. Uno de los más populares consiste en eliminar objetos no deseados en fotos, algo que se podrá hacer solo con tocar una vez la pantalla. Igual de fácil será suprimir los ruidos no deseados en los vídeos que hemos grabado. El dispositivo cuenta con Gemini como asistente, para todo tipo de consultas. A esto se suman las funciones de edición generativa de imágenes y de texto que integran en el conjunto de herramientas de inteligencia artificial Galaxy AI. Todo ello funciona sobre el sistema operativo One UI 8, desarrollado por Samsung a partir de Android 16. Flip 7, un ensayo de dispositivo para IA La otra gran novedad de la nueva gama de la firma surcoreana es el Galaxy Z Flip 7. Es el plegable tipo concha de Samsung, un dispositivo que tiene la pantalla normal de un smartphone una vez desplegado. Si se pliega, queda una pequeña petaca con un panel reducido y, hasta ahora, solo aparecían notificaciones de algunas apps, con funcionalidad limitada. Con esta generación esto ha empezado a cambiar. Samsung Galaxy Z Fold 7.P.G.B.Cuando está cerrado, el Galaxy Z Flip 7 cuenta con una pantalla de 4,1 pulgadas —en la generación anterior tenía 3,4— que tiene una tasa de refresco que sube a los 120 hercios y alcanza los 2600 nits de brillo. Son ya las especificaciones de un panel de calidad, al que se le pretende dar más uso del que ha tenido hasta ahora. El terminal puede mostrar más información de una mayor cantidad de apps, tanto de Samsung como de Google y de terceros. La función Now Brief puede mostrar un resumen semanal, de la agenda y las fotos, en la pantalla externa. Con el móvil cerrado también se puede invocar a Gemini, para que el usuario haga una consulta a la IA sobre cualquier tema o ejecute algunas aplicaciones. Además, con el móvil plegado también se puede conversar con Gemini Live, la función del asistente de voz de Google preparada para tener una conversación natural; y esto convierte al Galaxy Z Flip 7 en un ensayo interesante de cara al futuro. Cerrado, el nuevo terminal se acerca al concepto de los llamados dispositivos IA, que por ahora han sido un fracaso, como la AI Pin o el Rabbit R1. Tal y como buscan esos productos, el Flip 7 se podría manejar solo con inteligencia artificial, mediante la voz. Aunque la gran diferencia es que Samsung ofrece la opción de desplegar el dispositivo y contar con una pantalla de 6,9 pulgadas, con la misma funcionalidad plena de un smartphone completo. Es un anticipo de una tendencia que podría venir más adelante, sobre todo teniendo en cuenta que cada vez más voces piden moderación en el uso de las pantallas. El Flip 7 cuenta con un chip Exynos 2500 y con 12 gigas de RAM. Su batería es de 4.300 miliamperios-hora. En cuanto a la doble cámara trasera, es similar a la de la generación anterior, con una lente principal de 50 megapíxeles. Un plegable más asequibleLa compañía también ha anunciado un nuevo Galaxy Z Flip 7 FE, que en esencia es un Flip 6 con una configuración de almacenamiento de 128 gigas. Se presenta como la opción barata para aquellos que no se decidan a pagar por los plegables de gama alta. Es la apuesta de Samsung para competir en el mercado de los plegables más económicos, un espacio perseguido por otras marcas como ZTE, Honor o Motorola. Los nuevos dispositivos de Samsung salen a la venta el próximo 25 de julio, aunque ya se pueden reservar. Además, Samsung ha presentado una nueva generación de relojes inteligentes. Llegan el Galaxy Watch 8 y el Watch 8 Classic, más delgados, con una pantalla más luminosa y con mayor duración de la batería. La IA permite hablarles a los dispositivos en lenguaje natural, para enviar un mensaje a un contacto, o activar una app. En este sentido, la compañía se ha esforzado para que las notificaciones ofrezcan más información y para poder tener más widgets en la pantalla. Estos smartwatches recurren a análisis de datos y algoritmos para favorecer las funciones más populares. Respecto al sueño, los Watch 8 analizan durante tres días las rutinas y la calidad del descanso del usuario y, después, le indica cuál es su mejor franja horaria para irse a dormir. Para los aficionados a salir a correr, los relojes tienen un asistente que evalúa la forma física de la persona con unas pruebas y determina su tipo de pisada o su cadencia. A partir de ahí y una vez definido un objetivo, el dispositivo traza un plan y ofrece recomendaciones.
Samsung lanza un Galaxy Z Fold 7 ultradelgado y prueba a reconvertir el Flip 7 en un dispositivo IA | Tecnología
7 min
