News Capital News Capital

Sheinbaum da luz verde al programa Salud Casa por Casa ¿Quién puede y cómo inscribirse?

4 min


0

Este sábado, desde San Luis Potosí, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo dio oficialmente luz verde a la aplicación del programa de Salud Casa por Casa, con el que se impulsará el despliegue personal de enfermería para atender a población vulnerable a domicilio.Al evento también asistieron la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, y los titulares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama.Desde la Unidad de Medicina Familia Número 45 del IMSS, la mandataria dio el banderazo de salida a esta medida, que se enfocará principalmente en que adultos mayores y personas con discapacidad puedan recibir atención médica de carácter preventivo directamente en sus hogares.De la mano con sus promesas en torno a este programa, impulsado desde su campaña presidencial, Sheinbaum Pardo no dudó en afirmar que el Salud Casa por Casa se convertirá en “el programa de prevención de la salud más importante del mundo“.Encabezado por enfermeros y enfermeras mexicanas, se busca brindar atención a domicilio con visitas mensuales o bimensuales, dependiendo del estado de salud.Siendo atención de primer nivel, en caso de detectarse enfermedades o problemas de salud de mayor gravedad, el personal podrá remitir a las personas a un centro de salud para que reciban seguimiento y atención temprana y oportuna.Según se destacó en San Luis Potosí, un porcentaje importante de pacientes médicos acuden a centros de salud por problemas y enfermedades crónicos, por lo que esté programa será clave para fomentar la prevención.Si atendemos a tiempo, desde la casa, el principio de la enfermedad, pues entonces no va a llegar a situaciones más graves.Durante su participación, Robledo, del IMSS, destacó que este será “el sistema de cuidados domiciliarios más grande y resolutivo para adultos mayores del que se tenga conocimiento a nivel global”.¿Qué es el programa Salud Casa por Casa?A través del portal oficial de Programas del Bienestar, del Gobierno de México, se destaca lo siguiente del programa social del sector salud:“Con el programa, personas facilitadoras de salud realizarán visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios para garantizar la atención y seguimiento integral del estado de salud de las personas de 65 años de edad en adelante y personas con discapacidad que ya reciben pensiones que son parte de los Programas para el Bienestar.El programa atenderá a las personas independientemente de si son o no derechohabientes del IMSS, ISSSTE o algún otro sistema de seguridad social.Las visitas serán efectuadas por más de 20 mil médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y profesionales de la salud, quienes serán responsables de llevar el control del historial clínico de las y los pacientes y de entregar una cartilla de salud con la cual se tendrá registro de tratamientos y de las propias visitas.El personal brindará atención médica preventiva y primaria, revisará signos vitales, podrá hacer curaciones e incluso algunos estudios, además de prescribir medicamentos que ya les hayan sido recetados previamente a las personas.Cuando se requiera, las y los facilitadores de salud apoyarán a hacer el enlace entre la atención primaria y niveles de atención superiores”. Asimismo se destaca que las consultas aportarán otros beneficios como el ahorro de tiempo, la necesidad de desplazarse a la unidad de salud asignada, y contará con un centro de apoyo telefónico de 24 horas los siete días de la semana.¿Cuáles son los criterios y requisitos para recibir el programa Salud Casa por Casa?Para recibir los apoyos del programa, se debe cumplir lo siguiente:– Ser derechohabiente de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores o de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.– Presentar original y copia de una identificación oficial vigente.– Presentar copia de la CURP.Contando con esa documentación, la inscripción al programa se realizará por medio de un censo de salud y bienestar que es llevado a cabo por los 20 mil servidores de la nación.Este se inició en los últimos meses de 2024 y se extiende a los primeros de 2025; la meta era llegar a 13.6 millones de personas que residen en 12 millones de hogares.Llenar el cuestionario Los servidores encargados del programa acudirán con un cuadernillo con poco más de 80 preguntas para conocer la situación personal de salud física, mental y emocional, historial clínico y relaciones familiares, entre otras cuestiones, de los adultos mayores y personas con discapacidad.Los aspectos que cubre el cuestionario son:– Datos personales– Datos personales de persona auxiliar o cuidador– SaludAntecedentesVacunasEnfermedadesEstudios clínicosVisitas al médicoMedicamentosDiscapacidadAlimentaciónActividad físicaSalud emocional– Vivienda– Educación– Ocupación e ingreso económico– Relaciones familiares y red de apoyo– Ocio y esparcimiento– Violencia y discriminación“Una vez levantado el censo, personal de las secretarías de Salud y de Bienestar harán un análisis de los resultados para determinar esquemas de atención personalizada y programación de las visitas para las consultas domiciliarias”.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win