Un año después de su última convocatoria con España, Jenni Hermoso, la máxima goleadora de la historia de la Roja (57 tantos), regresará al equipo la semana que viene. Sonia Bermúdez, la nueva seleccionadora, ha recuperado este viernes en su primera lista a la futbolista madrileña, de 35 años, y a la defensa del Barcelona Mapi León (30), que llevaba sin ir con el grupo desde 2022, para las semifinales de la Nations League ante Suecia en Málaga (24 de octubre) y Gotemburgo (día 28). La entrenadora, que compartió vestuario con la atacante del Tigres y la central azulgrana en su etapa como jugadora, ya había avisado a principios de septiembre de que con ella se habría una nueva etapa tras la salida de Montse Tomé del banquillo de la selección. “Comenzamos de cero”, dijo en su presentación en la Ciudad del Fútbol de las Rozas, en la que calificó a Hermoso de “leyenda”. La decisión de Bermúdez llega después de que su antecesora decidiese apartar del grupo en noviembre de 2024 a la futbolista madrileña tras rebajar su influencia durante los Juegos Olímpicos de París y entender que no aceptaba su nuevo rol. El movimiento de Tomé también se produjo con el caso Rubiales todavía abierto.Más informaciónLa convocatoria de Hermoso, una de las mejores futbolistas de la historia de España, coincide con el paso adelante que ha dado en el Tigres. En septiembre fue nombrada mejor jugadora del mes de la Liga mexicana y suma 13 goles en los últimos 15 partidos. El caso Rubiales también tiene sentencia después de la Audiencia Nacional condenara al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales el pasado febrero por un delito de agresión sexual por dar un beso no consentido en la boca a Hermoso nada más ganar España el Mundial de 2023. El regreso de Mapi es la otra gran novedad de la lista. La central zurda, con una salida fantástica de balón, ha sido una pieza clave en los éxitos del Barcelona durante los últimos años pero formó parte en septiembre de 2022 de la llamada crisis de las 15, cuando 15 futbolistas decidieron no jugar con España para protestar contra la metodología del entonces seleccionador Jorge Vilda. Desde entonces, la defensa se había negado a volver a pisar Las Rozas.Más informaciónLa vuelta a la selección de Hermoso, que con el paso de los años ha ido retrasando su posición de la delantera al mediocampo —suele ejercer de interior—, parecía casi imposible por su edad cuando Tomé la dejó en junio fuera de la Eurocopa de Suiza, en donde España cayó este verano ante Inglaterra en la final en la tanda de penaltis. Los puentes entre Hermoso y la exseleccionadora, que acabó contrato en agosto y no fue renovada por la federación, volaron por los aires en mayo después de que Hermoso estallase en Twitter contra ella al entender que no estaba diciendo la verdad cuando afirmaba que la puerta de la Roja no estaba cerrada para nadie. “Cansada de escuchar mi nombre entre tanta falsedad. Decir las cosas de frente y como son realmente, no debería costar tanto. No hay necesidad de rodeos cuando se puede ir directo”, escribió en un mensaje en la red social.Tomé siempre se escudó en la gestión de grupo y en la valoración deportiva para apartar a Hermoso. Una parte del vestuario nunca entendió ni compartió los motivos futbolísticos que había detrás de la decisión. La exseleccionadora también dejó una imagen muy fría y alejada del vestuario el 20 de febrero, el día que se conoció la sentencia del caso Rubiales. La asturiana no quiso siquiera valorar el fallo a pesar de que la capitana, Irene Paredes, y el resto de futbolistas de la Roja y de otras selecciones enviaron mensajes de apoyo y sororidad hacia la madrileña.Jenni Hermoso, en un partido con el Tigres el pasado 21 de mayo en Monterrey.Jam Media (Getty Images)La recuperación de Hermoso —no juega un partido con España desde el amistoso ante Canadá disputado el 25 de octubre del año pasado— y Mapi es la primera gran decisión de Bermúdez como seleccionadora, aunque aún está por ver qué papel tienen en su equipo y si logran recuperar o no la continuidad en la Roja. El resto de la convocatoria la conforman las porteras Cata Coll, Adriana Nanclares y Eunate Astralaga; las defensas Olga Carmona, Ona Batlle, Lucía Corrales, María Méndez, Jana Fernández, Irene Paredes; las centrocampistas Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Laia Aleixandri, Vicky López, Fiamma Benítez, Clara Serrajordi; y las delanteras Claudia Pina, Salma Paralluelo, Esther González Eva Navarro, Mariona Caldentey, Salma Paralluelo y Martín-Prieto.Fuentes próximas a Hermoso confiaban en que regresaría a Las Rozas en esta convocatoria después de que su fútbol y su físico progresaran sobremanera estos últimos meses. Con 35 años, la máxima goleadora de la selección, una pieza clave en la consecución del Mundial 2023 y la Nations League de 2024, está de vuelta.

Shares: