La conmovedora Sujo está dedicada “a los huérfanos de este país en llamas” (México) desde la mirada de un hijo del crimen y del desamparo social. Dura pero luminosa en su fondo, la película de Fernanda Valadez y Astrid Rondero se pregunta por la herencia de la violencia a través de la historia de un niño, Sujo, que a los cuatro años pierde a su joven padre sicario en un ajuste de cuentas entre narcos.Más informaciónDividida en cuatro episodios, Sujo habla de orfandad y lazos familiares en un entorno de muerte y trágica ensoñación. Los tres primeros episodios se centran en el árido paisaje rural de Tierra Caliente, en Michoacán, y el último en la tumultuosa Ciudad de México. En ambos entornos, Valadez y Rondero encuentran las imágenes de una película que retrata, con sigilo y comprensión, la fatalidad que rodea a los hijos del crimen organizado. Es un complejo legado que esta película, premio del jurado del último festival de Sundance, se niega a perpetuar.Una imagen de ‘Sujo’, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero.Directoras, guionistas, montadoras y productoras, Fernanda Valadez y Astrid Rondero (que en 2020 debutaron con otra indagación en la tragedia de los narcos en Sin señas particulares y desde entonces trabajan en colaboración) se adentran con valiente esperanza en un callejón sin aparente salida. Para ello, se sitúan en el paso a la adolescencia de un niño marcado por la comunidad en la que ha crecido como un doble apestado ―hijo de un asesino, hijo de un traidor― pero también por la posibilidad de romper con el yugo de la identidad. En ese camino, que no niega su siniestra realidad, Valadez y Rondero se detienen ante la mirada del niño en busca de sí mismo a través de la naturaleza (cabras, perros, saltamontes…); el manto de protección de una tía solitaria con aire de chamana; el enigma del hermoso caballo que abre y cierra la película y, sobre todo, ante el sorprendente resquicio utópico de la educación.Más informaciónSujo muestra un mundo roto por la violencia, inspirado en parte por el trabajo del periodista de Sinaloa asesinado Javier Valdez Cárdenas. Ante este abismo que condena a generaciones, Valadez y Rondero recorren un amargo espacio que no evita una mirada compasiva. Como todos los personajes, el padre sicario también nació con la marca de la desgracia. Pero es en su estremecedora recta final, con el hijo en la emocionante piel del joven actor Juan Jesús Varela, cuando este se enfrenta a su propia condición y al espejo de sus hermanos. De la mano de una singular profesora argentina afincada en Ciudad de México, se enuncia la idea del libre albedrío frente al determinismo del destino. Pulso filosófico en el que se asienta la fuerza de una película que defiende la posibilidad, por remota que sea, de poder romper con lo que uno lleva escrito.SujoDirección: Fernanda Valadez, Astrid Rondero.
Intérpretes: Juan Jesús Varela, Yadira Pérez, Sandra Lorenzano, Karla Garrido, Kevin Uriel Aguilar Luna.
Género: drama. México, 2024.
Duración: 124 minutos.
Estreno: 25 de abril de 2025.
‘Sujo’: ser o no ser hijo de un sicario | Cine: estrenos y críticas
3 min
