News Capital News Capital

testigos declaran sobre la exfiscal Hilda Jeannette Niño Farfán, condenada por sobornos

3 min


0

Continúa el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe. La defensa sigue presentando a los más de 70 testigos que tiene previstos para esta fase. En esta sesión, comenzó con Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático y excoordinador de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de Uribe cuando fue senador.Cadavid ahondó en las conversaciones que sostuvo con el abogado Diego Cadena, señalado como el enlace con los exparamilitares presos que -según la Fiscalía- habrían recibido sobornos para favorecer al exmandatario y a su hermano Santiago Uribe.Expresidente Uribe pasó al estrado el pasado miércoles 7 de mayo. Foto:César Melgarejo EL TIEMPO”Yo le informo al expresidente. Él me dice que cite al abogado para hablar esos temas de forma personal. En efecto, llega al Congreso de la República antes de la plenaria, y es allí donde tienen ese encuentro”, dijo Cadavid.El testigo detalló que, en la oficina del Senado ubicada en el tercer piso del Congreso y ocupada por el expresidente, Cadena se encontró con el exmandatario, en presencia suya, por orden del propio Uribe.”Cadena le comentó que, durante el proceso, meses atrás, le había hecho un giro de carácter humanitario a Carlos Enrique Vélez (uno de los exparamilitares testigo de la Fiscalía en el caso por presunto soborno). La respuesta del expresidente la tengo grabada. Él le dijo: ‘Si usted me hubiera pedido autorización para eso, yo no lo hubiera permitido, doctor Cadena'”.En el contrainterrogatorio, aclaró que, según su percepción, la comunicación entre Cadena y el expresidente no se hizo con el objetivo de solicitar un reintegro del dinero, sino para poner los hechos en su conocimiento.El siguiente testigo en pasar al estrado fue el brigadier general Pablo Antonio Criollo. En un corto testimonio, ahondó en las razones para ordenar el traslado de la fiscal de Justicia y Paz Hilda Jeannete Niño Farfán a la Escuela de Carabineros. El expresidente Álvaro Uribe. Foto:César Melgarejo/ El TiempoFarfán se encontraba recluida en el Buin Pastor, presuntamente, por recibir dádivas de los ‘exparas’ Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera, ‘el Mellizo’, y de Orlando Villa Zapata para permitir que recibieran los beneficios de la justicia transicional. El exgeneral aseguró que la decisión estuvo basada netamente en disposiciones legales.Posteriormente, la defensa llamó a José Armando Farfán López, tío de la fiscal condenada, quien, en una de las visitas al Buen Pastor, supo por su sobrina que ella tenía información que podría favorecer al expresidente.”Yo conocía al doctor Hernando Torres Barrera (excongresista) y le dije que mi sobrina tenía información importante para comunicarle al doctor Álvaro Uribe Vélez, eso fue lo que dije”, declaró Criollo.Dijo que sabía que se habían reunido por una foto en la que se les ve juntos, la cual fue publicada después de que le comunicara al excongresista “la razón” de la exfiscal Niño Farfán.El cuarto testigo del día fue el general Jorge Luis Ramírez Aragón, citado por la defensa para rendir su versión sobre el traslado de la fiscal Farfán Niño del Buen Pastor a la Escuela de Carabineros, en Bogotá, orden de la que, como exdirector del Inpec, tuvo conocimiento.Álvaro Uribe, durante las audiencias del juicio. Foto:Archivo ParticularAseguró que la decisión fue producto de una orden judicial y que fue autorizada por el director de la Policía en mayo de 2018, José Domingo Murcia Florián.El siguiente en ser llamado por la defensa fue el excongresista de Cambio Radical, Camilo Hernando Torres Barrera.Juicio en desarrollo…


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win