En el marco del juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunto soborno a testigos y fraude procesal, su primo Mario Uribe Escobar, exsenador condenado por vínculos con grupos paramilitares, fue citado como testigo por la defensa. Durante dos horas y media fueron escuchados Uribe Escobar, su abogado Hugo Ramírez y el senador del Centro Democrático Honorio Henríquez. Los siguientes en la lista, entre ellos la exsenadora Ruby Chagüi, fueron agendados para después del mediodía, lo que obligó a suspender la audiencia en medio de un fuerte llamado de atención de la jueza Sandra Liliana Heredia.Su testimonio busca respaldar la versión del exmandatario y aclarar el papel que habría jugado el abogado Diego Cadena en la recopilación de testimonios en favor del expresidente.Mario Uribe, en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular.Al inicio del interrogatorio, el abogado Jaime Granados le preguntó a Mario Uribe sobre su relación con Diego Cadena, a quien conoció en febrero de 2017 en una cafetería en Bogotá, presentado por José Manuel Rodríguez Torres y Hugo Ramírez. “Cuando llegué a Medellín, llamé a Uribe y me dijo tráigalo. Llamé a Cadena y le dije el señor expresidente lo recibe, organice su viaje y me avisa cuando vaya a venir. Luego, lo recogí en mi carro en el aeropuerto, almorzamos y fuimos a la casa de Uribe”, señaló Mario Uribe.Ya en la casa del expresidente, Álvaro Uribe sostuvo una conversación de aproximadamente una hora con el abogado Diego Cadena. Según el testimonio, la reunión fue propiciada por Mario Uribe, quien presentó a Cadena como una persona con información y clientes que podían resultar útiles para los procesos judiciales que enfrentaba el exmandatario. “Le dije a Álvaro que él tiene una información que puede ser útil para sus procesos. Por ahí se pusieron hablar y me retiré. Hablaron lo suficiente y necesario para que el doctor Cadena le contara al doctor Uribe el objeto de su visita que no sé”, dijo.En la audiencia, el abogado Jaime Granados, quien llevaba la batuta del interrogatorio, ahondó en la relación entre el testigo y Samuel Arturo Sánchez Cañón, a quien -según su testimonio- conoció en el 2008, en la cárcel La Picota.”Él era el abogado de algunas personas que estaba recluidos en el M4 en La Picota. Éramos conocidos. Él iba a visitar a sus clientes, a veces nos veíamos, otras no. Fuera de la cárcel, circunstancialmente hablamos, pero nunca sobre el doctor Álvaro Uribe”, ratificó su primo.Mario Uribe, en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular.La pregunta tiene que ver con las incriminaciones hechas sobre la trazabilidad de una carta en la que un exparamilitar de la cárcel de Itaguí denunció que recibió presiones indebidas de la Corte Suprema para enlodar con su testimonio al exmandatario. La carta terminó en manos del presidente y lo que se busca develar es a través de quienes y de qué forma salió del penal. El siguiente en ser llamado al estrado fue Hugo Ramírez, uno de los abogados que le presentó a Mario Uribe el abogado Diego Cadena. Ramírez aseguró que Diego lo contactó porque conocía que su cliente era el primo del expresidente y le dijo que tenía información de unos testigos sobre el caso por paramilitarismo en contra de Santiago Uribe. El abogado hizo el puente entre Cadena y Mario Uribe en una cafetería. Ramírez dijo que nunca conoció a Álvaro Uribe.El tercer testigo en ser llamado por la defensa del expresidente fue el senador del Centro Democrático Honorio Henríquez, quien, según el expediente, hizo el contacto con el exfiscal Néstor Humberto Martínez para entregar testimonios favorables al expresidente de parte de unos exparamilitares que estaban recluidos en cárceles de Estados Unidos.”El presidente Uribe me comentó que el doctor Cadena tenía información de unas personas que estaban extraditadas en los Estados Unidos que querían aportar unas pruebas frente a la inocencia de Santiago Uribe y sobre el magnicidio del doctor Álvaro Gómez Hurtado. Por eso el presidente Uribe em solicitó (…) consultar con el fiscal que se hacía en esos casos y el fiscal me comentó que lo correcto era que esa información se entregara al fiscal que llevaba el proceso del doctor Santiago”, dijo el testigo.Expresidente Uribe pasó al estrado el pasado miércoles 7 de mayo Foto:César Melgarejo EL TIEMPODijo que, sin intercambiar palabras, le remitió el proceso a un fiscal de apellido Mejía, del que no recuerda el nombre.El llamado de atención de la juezaSu testimonio, que terminó sobre las 11 de la mañana, fue el último agendado por la defensa en este lapso. La siguiente en la lista, la exsenadora Ruby Chagüi, estaba programada para la 1 de la tarde, lo que obligó a suspender la audiencia.La jueza hizo un duro llamado de atención y pidió agendar un mayor número de testigos para ser escuchados en el lapso de siete u ocho horas que normalmente destina a diario, con el fin de cumplir los apretados tiempos antes de que el proceso prescriba.”Esas circunstancias nos obligan a aunar esfuerzos para que, por favor, no sean solamente cinco testigos diarios, porque si no, nos va a dar acá la Navidad señalando y señalando fechas, y fijando simplemente unas audiencias de dos y tres horas. Doctor Granados, discúlpeme, pero si no tenemos en cuenta esa situación, pues no voy a poder hacer audiencias en otros procesos, y acá voy a venir a una audiencia de dos o tres horas, entonces tampoco es la idea. La idea es evacuar y poder resolverle esta situación jurídica a un procesado de la manera más rápida”, dijo la jueza antes de decretar el receso.La exsenadora Rubi Chagüi fue la cuarta testigo en la sesión. Fue citada por la defensa para que ahondara en su rol como jefe de prensa en la época en que se planteó el contacto entre el círculo del expresidente —entre ellos el senador Honorio Henríquez— con el fiscal Néstor Humberto Martínez y el fiscal del caso de Santiago Uribe, para hacerle llegar los testimonios de ‘exparas’ presos en Estados Unidos.El expresidente Álvaro Uribe en los juzgados de Paloquemao. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo“Nosotros asistimos a la Fiscalía el 15 de agosto de 2017 para hacerle llegar las pruebas al fiscal, y salió el fiscal y citó a rueda de prensa (…) Ese día fue muy importante para el país porque se conoció el escándalo del cartel de la toga. Entonces le dije al Presidente que no diéramos las declaraciones sobre los testigos todavía, porque los medios iban a estar concentrados en el otro tema. Sin embargo, él me dijo que lo anunciáramos, y eso hicimos”, dijo Chagüi.El último testigo fue Juan Manuel Daza Iguarán, quien también trabajó en la oficina de prensa del expresidente Uribe. Daza pasó al estrado para rendir su versión sobre un acercamiento del exparamilitar Hamilton Mosquera, quien —según declaró— se les acercó durante un evento en Pacho, Cundinamarca, para informar sobre unos supuestos testimonios manipulados en su contra.La Fiscalía se abstuvo de contrainterrogar y la sesión fue levantada tras algo más de cuatro horas de audiencia.Redacción Justicia
testigos hablan sobre la entrega de los testimonios de los ‘exparas’ a la Fiscalía
7 min
