La volatilidad financiera está a la orden del día. Después de un arranque de jornada a la baja, cotizando en más de 21 unidades por dólar, el peso mexicano recupera terreno este miércoles, tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que suspenderá por 90 días los llamados “aranceles recíprocos” para decenas de países, excepto para China. El republicano publicó un mensaje en su red social, Truth, en el que asegura que eleva los aranceles a China al 125% con efecto inmediato. Además, mantiene en vigor un arancel universal del 10% para todos los países, así como las tarifas para los automóviles, el acero y el aluminio. Las Bolsas se han disparado tras el anuncio. La Bolsa Mexicana de Valores inició con una caída del 7%, pero tras el anuncio de EE UU ahora opera en terreno positivo con un incremento del 3,52% en 52.115 puntos, mientras que la moneda mexicana pasó de rebasar las 21 unidades por dólar a 20,32 unidades por dólar, frenando así lo que parecía su cuarta jornada de pérdidas consecutivas.La volatilidad de la moneda mexicana y del parqué financiero se suma al nerviosismo en el mercado financiero global por el escalamiento de la guerra comercial con aranceles entre las dos potencias, Estados Unidos y China. A primera hora de este miércoles, entraron en vigor los aranceles estadounidenses del 104% a los productos procedentes de China. Horas después, Pekín respondió con una serie de tarifas que, en suma, elevan a 84% los impuestos sobre las importaciones estadounidenses que lleguen a su país. Los nuevos gravámenes chinos entrarán en vigor este jueves. En paralelo, el Ministerio de Comercio de China dijo que demandará a Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio.Más informaciónCon el recrudecimiento de la guerra comercial global como telón de fondo, la Bolsa Mexicana de Valores descendía en sus primeras negociaciones de este miércoles. El Índice de Precios y Cotizaciones, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado local, bajaba 0,62% a 50.002 puntos, perfilando su cuarta jornada consecutiva de pérdidas. Los títulos del banco BBVA encabezan la caída de la sesión, con una caída de un 7,1% a 246 pesos.La escalada arancelaria entre Washington y Pekín acentúa el miedo a la recesión económica y depara una nueva sesión negra en las Bolsas de valores alrededor del mundo. El temor global se está traduciendo en fuertes caídas en los activos de mayor riesgo a nivel global, particularmente Bolsas de valores y monedas de economías emergentes.Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, explica que, las exportaciones de China a Estados Unidos representan aproximadamente 2,6% del PIB de China, mientras que, para Estados Unidos, las exportaciones a China representan 0,8% de su PIB. La analista coincide con otros expertos en que el pulso entre estos dos gigantes económicos atiza el temor de una recesión global: “Además del comercio que se destruye, se esperan fuertes disrupciones en las cadenas de suministro, lo que se reflejará en menor inversión, menor contratación de personal, presiones inflacionarias y afectaciones al consumo a nivel global”, zanja.
Tipo de cambio 9 de abril: El peso mexicano rompe la barrera de las 21 unidades por dólar ante los temores por la guerra arancelaria entre EE UU y China | Economía
3 min
