News Capital

Toros sí, corridos no: el Congreso de Aguascalientes declara las corridas y las peleas de gallos como patrimonio cultural

4 min


0


Las más recientes disposiciones del Congreso de Aguascalientes dan la apariencia de ser contradictorias. Por un lado, los diputados han aprobado que la tauromaquia y las peleas de gallos sean consideradas como Patrimonio Cultural, Económico y Social de la Feria Nacional de San Marcos, que se lleva a cabo desde hace 197 años en la entidad. Por otro lado, los legisladores prohibieron la interpretación de narcocorridos en sitios o actividades públicas y privadas.Este jueves, los diputados locales aprobaron por unanimidad, con 26 votos de legisladores del PAN, PRI, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, y con la ausencia de una legisladora del Partido Verde, quienes decretaron que las corridas de toros y las peleas de gallos forman “parte esencial de la cultura de Aguascalientes”.En la misma sesión, los legisladores aprobaron penalizar “las difusiones de contenido, imágenes y manifestaciones de carácter artístico o musical que promuevan las actividades relacionadas con la delincuencia organizada”. Para este rubro, no hubo consenso, pues fue aprobada con 20 votos a favor y 6 en contra. Las medidas entrarán en vigor un día antes de que comience la Feria de San Marcos, programada este año del 19 de abril al 11 de mayo.La fiesta brava de AguascalientesLas corridas de toros han dividido al país. En entidades como Querétaro o Michoacán, las corridas de toros han quedado estrictamente prohibida, mientras que en Ciudad de México se busca que la fiesta taurina sea libre de violencia, sin armas u objetos cortantes que provoquen la muerte del animal con crueldad.En tanto, Aguascalientes no solo no pretende detener las corridas, sino que las eleva a patrimonio cultural para promover que se celebren. “Es una auténtica vergüenza, visto desde el punto del Estado de derecho, y nos recuerda imágenes de dictaduras y de saltarse las leyes ‘a la torera’, sin respetar la constitución”, expresa Jerónimo Sánchez, director de la organización Animal Heroes.En días pasados, ganaderos y criadores de animales se manifestaron alrededor del recinto legislativo hidrocálido, donde los promotores de palenques, corridas y peleas de gallos exigieron a los diputados que se garantizara la celebración de estos espectáculos en la próxima Feria de San Marcos. “El partido Morena apoya algo que contradice todo lo que ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum. Es surrealista, es la peor imagen del México que creíamos que ya no existía”, puntualiza Sánchez.Miembros de ‘Vive Libre’, movimiento a favor de la charrería, peleas de gallos y la tauromaquia, en una manifestación en la ciudad de Aguascalientes, este 16 de abril.Vive LibreDeclarar las corridas y las peleas como patrimonio cultural contraviene una medida legal de 2022, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que los estados no pueden realizar declaratorias de patrimonio cultural inmaterial. “La facultad para emitir este tipo de declaratorias sobre patrimonio cultural corresponde a la Federación y no así a los Estados de la República, conforme a la interpretación de la Constitución Federal y la Ley General de Cultura y Derechos Culturales”, determinó la segunda sala de la Corte.Adicionalmente, los protectores de derechos de animales y la diputada Genny López, quien fue la ausente en esta sesión, han declarado ser amenazados por los promotores de estos espectáculos. “Hemos recibido amenazas provenientes de entidades como Aguascalientes y Tlaxcala, que son los bastiones más importantes de las corridas de toros”, cuenta el activista al teléfono.Corridos, fuera de la Feria de San MarcosLos olé de la fiesta brava podrán escucharse en la tradicional feria de Aguascalientes, pero no así los corridos que hablen del crimen organizado. La gobernadora, Teresa Jiménez, agradeció al Congreso local por prohibir los narcocorridos en la entidad y dijo que así se garantizará la paz durante las festividades de San Marcos.Pero no solo no se podrán escuchar, sino que habrá consecuencias. Jiménez detalló que se entregarán cartas preventivas a los representantes de los artistas para advertir sobre las implicaciones legales de interpretar canciones que hagan referencia a actividades delictivas. De acuerdo al dictamen aprobado este miércoles, quien incumpla con esta nueva disposición podrá ser acreedor a seis meses o incluso a un año de prisión. “Nosotros queremos que la cultura de México siempre sea la cultura de la paz, del respeto, y eso es lo que va a prevalecer aquí en Aguascalientes”, ha dicho la gobernadora.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win