La Escuela de Periodismo Universidad Autónoma de Madrid-EL PAÍS ha abierto el plazo de inscripción para el curso 2025-2027. Los nuevos alumnos integrarán la 40ª promoción de un postgrado pionero en España que han cursado ya más de 1.350 alumnos. Los aspirantes de América Latina tienen de plazo hasta el próximo 31 de mayo para presentar sus candidaturas. El máster comenzará sus clases en la sede de EL PAÍS, en Madrid, el próximo 13 de octubre. La duración de este programa, eminentemente práctico, es de dos años.Durante este periodo, los estudiantes aprenden a elaborar información en todos los géneros y en todos los soportes: desde el periodismo escrito hasta la fotografía, pasando por el vídeo, la radio o la visualización de datos. El primer año se desarrolla en las aulas de la Escuela, en la sede del diario EL PAÍS, y en el segundo los estudiantes se integran en las redacciones de EL PAÍS, Cinco Días, As o la Cadena SER. Para acceder a esta maestría, el plazo de inscripción para los alumnos procedentes de América Latina o de países no pertenecientes a la Unión Europea finaliza el 31 de mayo. Una vez aceptada la solicitud, los alumnos deberán superar varias pruebas online: un cuestionario de actualidad, una conversación en inglés y una entrevista con los responsables de la Escuela.Para los aspirantes españoles o de los países de la UE la presentación de candidaturas está abierta hasta el 10 de septiembre. Cuentan con dos ventanas para presentarse a las pruebas: el 5 de julio y el 13 de septiembre. Podrán elegir una de las dos fechas para realizar los exámenes, que se celebrarán en Madrid. El precio de la matrícula del máster es de 13.300 euros y la Escuela ofrece ayudas económicas a los alumnos en función de las calificaciones obtenidas y de la acreditada necesidad de recursos. El máster cuenta con el apoyo financiero de CaixaBank y de la Fundación Carolina. El segundo año incluye prácticas remuneradas de 800 euros al mes, con lo que los alumnos recuperan alrededor de 9.500 euros.El máster es eminentemente práctico y los alumnos trabajan con las mismas herramientas que EL PAÍS. El programa se ha ido actualizando en los últimos años para adaptarlo a los cambios tecnológicos y a las distintas maneras en las que el lector consume la información. Así, se han incorporado formatos digitales multimedia, podcast o infografías, se han reforzado las áreas de investigación y reporterismo y se ha creado un bloque específico sobre el uso de la inteligencia artificial en el proceso informativo.Además, el máster ofrece charlas con personalidades políticas y periodísticas de primer nivel. Por las aulas de la Escuela han pasado recientemente desde el ex secretario general de la OTAN Javier Solana, hasta el exdirector del diario The Washington Post Martin Baron, pasando por la vicepresidenta segunda el Gobierno, Yolanda Díaz, y la periodista argentina Leila Guerriero.Alumnos de la 39ª promoción de la Escuela de Periodismo UAM-El PAÍS en una visita al Senado en febrero de 2025.EL PAÍS La Escuela está dirigida por Javier Moreno, que fue director de El PAÍS en dos etapas (2006-2014 y 2020-2021). Profesionales del diario con larga trayectoria enseñan las claves de un oficio fundamental en las sociedades democráticas. Para ingresar en esta maestría, los alumnos deben tener un título de grado o licenciado en cualquier disciplina académica. Las clases del curso 2025-2027 comenzarán en octubre y la primera fase de formación se prolongará hasta finales de julio de 2026. Culminará con la elaboración de un trabajo multimedia sobre un tema de actualidad que se publicará en la web de EL PAÍS. El 1 de septiembre de ese año, los alumnos iniciarán el periodo de prácticas remuneradas, una etapa que se extenderá hasta el 31 de agosto de 2027.Desde su nacimiento, en 1986, el máster mantiene intacto su objetivo: formar profesionales que contribuyan al periodismo de calidad. Está concebido como una redacción multimedia que ofrece enseñanzas en todas las ramas de la información. Además, los alumnos realizan visitas a instituciones como el Congreso de los Diputados o el Senado, asisten a ruedas de prensa, siguen debates políticos y acuden a presentaciones de libros o exposiciones.El máster es un curso de postgrado, título propio de la UAM, con una duración de 22 meses. Para presentar su solicitud, los candidatos deben cumplimentar el formulario publicado en la web de la Escuela con sus datos personales y redactar una carta de motivación.A lo largo de sus casi 40 años de historia, por las aulas de la Escuela de El PAÍS han pasado más de 1.350 alumnos. Una gran mayoría (en torno al 80%) son españoles, pero en el máster cada vez tienen más peso los alumnos de América Latina, que en la actual edición, la 39ª, rondan el 50%.Además de esta maestría, la Escuela de EL PAÍS ofrece talleres para todo tipo de público. Algunos se pueden seguir en línea y otros se imparten de forma presencial en la sede del diario en Madrid. Los talleres abarcan un amplio abanico de áreas: periodismo de tribunales, científico, cine, podcast narrativo, fotografía, viajes, investigación, SEO, inteligencia artificial o cine. Al finalizar estos cursos, la Escuela entrega un diploma a los asistentes. El año pasado se realizaron 40 talleres a los que asistieron 560 personas.
Últimos días para apuntarse al máster de Periodismo de EL PAÍS | Sociedad
5 min
