News Capital

Un Papa para humanizar a los migrantes frente a Trump

6 min


0


Murió el papa Francisco. Fue el primer Papa latinoamericano, el número 266 desde el apóstol San Pedro, quien le dio el nombre a la Basílica que preside el Vaticano, la ciudad-Estado que funge de sede pontificia. Francisco, como le gustaba que lo llamaran, llegó como un aire fresco para muchos: humilde, carismático y con gran capacidad de conectar con la gente, tal vez parecido en eso a Juan Pablo II en la historia reciente.No estuvo Francisco exento de controversias, como no lo ha estado durante varias décadas la Iglesia que dirigió. ¿En no pocas oportunidades lo acusaron sectores tradicionales de ser demasiado progresista por sus posiciones en relación con la comunidad LGTBIQ+ (“¿Quién soy yo para juzgar?”, dijo), por sus críticas a ciertas prácticas “capitalistas” —sin ser un anticapitalista al estilo de Marx u otros teóricos o políticos radicales—, o por el papel más protagónico de las mujeres dentro de la Iglesia. Con todo y sus posiciones liberales, en Estados Unidos, país más bien conservador, el 78% de los católicos tiene una imagen favorable de él, según una encuesta de febrero de este año del centro de estudios Pew.No la tuvo fácil tampoco con los abusos del clero, especialmente los sexuales. Francisco buscó un enfoque más transparente y tomó medidas legales y disciplinarias. La expulsión del poderosísimo cardenal Theodore McCarrick por “solicitación en el Sacramento de la Confesión y pecados contra el Sexto Mandamiento con menores y con adultos, con la agravante del abuso de poder” es un ejemplo visible, al igual que la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana, una organización peruana acusada de abusos físicos, sexuales y financieros durante décadas. A pesar de su apertura, algunos críticos de Francisco consideran que sus medidas fueron demasiado tímidas y su alcance fue muy limitado.La caída de aplicantes al sacerdocio fue otro de sus dolores de cabeza. Este fenómeno, que no es nuevo, ha obligado a cerrar muchas parroquias, por lo que cada cura debe atender congregaciones cada vez más grandes y ha impactado las finanzas de la Iglesia. De acuerdo con un trabajo hecho por Jay Doherty y Patrick Cullinan de la Universidad de Fordham, solo en Estados Unidos el número de sacerdotes católicos bajó de 60.000 en 1965 a 35.000 en 2022, mientras la población del país creció en 100 millones. Simplemente, no hay suficientes aspirantes y quienes ingresan, lo hacen más tarde.Por contraste, el número de católicos aumentó en 16 millones en 2020, para ubicarse en unos 1.360 millones de creyentes, según cifras del Vaticano. Con esto, el 17,7% de la población mundial sería católica, con el 48% ubicado en nuestro continente y el 28% solo en Sudamérica.Estados Unidos es el cuarto país en número de católicos, después de Brasil, México y Filipinas. Desde 2014, este porcentaje ha estado alrededor del 20%, según el Pew. Por raza, los blancos van a la baja y los hispanos al alza: el 54% de los católicos en Estados Unidos son blancos, el 36% hispanos, el 4% asiáticos, el 2% negros y el 2% de otras razas. Sin embargo, desde 2007 el número de blancos ha caído en 10% y el de hispanos ha subido el 7%.¿Y los inmigrantes qué? Según el Pew, el 29% de los católicos en Estados Unidos son inmigrantes y el 14% son hijos de inmigrantes. El 58% de los católicos hispanos es nacido fuera de Estados Unidos y el 22% tiene al menos un padre nacido en el extranjero. Por contraste, el 83% de los blancos católicos viene de familias que han estado en Estados Unidos por tres generaciones o más.En filiación política, alrededor de la mitad de los católicos son votantes registrados; el 53% son republicanos y el 47% demócratas. Los blancos a su vez tienden a ser republicanos, con un 61% contra un 36% que se identifica demócrata. En los latinos la situación es la opuesta: el 56% se inclina hacia los demócratas y el 39% hacia los republicanos.El último líder político global a quien Francisco recibió, por breves minutos y pocas horas antes de morir, fue el vicepresidente republicano J. D. Vance, un ferviente católico, que se convirtió hace pocos años y fue bautizado en 2019. No hablaron mucho. Pero Francisco estaba preocupado por las políticas migratorias de Washington y las deportaciones masivas, al punto que no han faltado recientemente las fricciones entre Estados Unidos y la Iglesia Católica, que concentra a la mayor parte de sus feligreses precisamente en América Latina y es la religión más extendida en Estados Unidos. Al igual que en otros países, el clero podría jugar en Estados Unidos un papel que no va a detener la implementación de políticas de Washington (ni es su papel), pero podría hacerlas más humanas para los afectados. El católico Vance, con su colega y correligionario Marco Rubio, podrían ayudar a que así fuera.La mente humana es muy fuerte y la muerte de Francisco puede ser una muestra de ello. Estuvo hasta el último momento “al pie del cañón” y, a pesar de su precaria salud, dio su bendición en la Misa de Pascua, solo unas horas antes de morir. Como si se hubiera propuesto ver a sus feligreses por última vez celebrando la resurrección de Jesucristo, antes de “retornar a la casa del Padre”, como lo anunció el camarlengo del Vaticano, el cardenal estadounidense-irlandés Kevin Joseph Farrell, quien será además uno de los candidatos a suceder a Francisco. Y en su última salida el Domingo de Pascua, el Santo Padre abogó por los derechos de los migrantes y otros grupos vulnerables.La responsabilidad del cónclave que se reunirá es entonces inmensa. El próximo Papa deberá procurar que la Iglesia Católica sea una fuerza positiva y de unión en la sociedad, navegando un mundo dividido y lleno de incertidumbres e intolerancia, con diferencias sociales y económicas cada vez más amplias. Un mundo que, además, está lleno de líderes políticos de todas las tendencias que se ven a sí mismos como enviados de Dios y creen ser los portadores de la verdad revelada.Paz en la tumba de Francisco.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win