En la mañana de este miércoles, a los correos de cada una de las partes del caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez llegó la notificación en la que el Tribunal de Bogotá fija la fecha para dar a conocer su veredicto de segunda instancia en el proceso que se sigue por soborno a testigos y fraude procesal.Luego de haber llegado a una conclusión, la sala de tres magistrados leerá su sentencia el próximo martes 21 de octubre desde las 8 de la mañana, día en el que se sabrá si ratifican la condena contra el exmandatario o lo absuelven.El expresidente Álvaro Uribe. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPOÁlvaro Uribe fue condenado el pasado 1 de agosto a 12 años de prisión domiciliaria por la jueza Sandra Liliana Heredia, quien lo halló culpable de dos de los tres delitos que le acusó la Fiscalía. Su proceso judicial se remonta al año 2018, cuando la Corte Suprema le abrió una indagación preliminar al entonces senador por supuestamente haber determinado al abogado Diego Cadena a que fuera a cárceles del país a conseguir testigos que se retractaran de afirmaciones en las que lo vinculaban con la creación del ‘bloque Metro’ de las Auc.Desde ese momento, el expresidente y jefe político del Centro Democrático ha insistido en su inocencia. Así lo volvió a recalcar en la apelación que presentaron sus abogados a la condena emitida por Heredia.El expresidente Álvaro Uribe. Foto:MAURICIO MORENOEn el documento elaborado por los penalistas Jaime Granados y Jaime Lombana, se expone que la jueza actuó aparentemente sesgada e incurrió en supuestas falencias al momento de valorar las declaraciones de testigos como Carlos Enrique Vélez y Juan Guillermo Monsalve. Según el fallo de primera instancia, de 1.114 páginas, estos dos presos fueron buscados por Diego Cadena y recibieron dádivas a cambio de favorecer con sus declaraciones al expresidente. Ese tipo de aseveraciones ya fueron revisadas por los magistrados Manuel Antonio Merchán -ponente-, Alexandra Ossa y Leonor Oviedo. Los tres se concentraron en revisar el expediente y llegaron a una conclusión dos días antes de que el caso prescribiera. Fuentes del Tribunal de Bogotá aseguran que los togados no le prestaron mayor atención a la renuncia a la prescipción que hace unas semanas elevó Uribe, pues desde el primer momento el objetivo fue sacar una sentencia de segunda instancia antes del 16 de octubre.Penalistas consultados por este medio afirmaron que sea cual sea el veredicto -sí condenan o absuelven- el caso pasará a la Corte Suprema bajo el recurso extraordinario de casación. En el alto tribunal recaería en la Sala Penal, que tendrá cinco años para emitir una condena.Carlos LópezRedacción Justicia

Ya hay fecha para leer la sentencia del Tribunal de Bogotá en caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez
Shares: