Durante años, la atención de las autoridades y de los medios en Colombia ha estado enfocada en el ascenso del ‘Tren de Aragua’, una organización criminal transnacional que ha sembrado el terror con su presencia en diversas regiones del país y cuyos tentáculos se extienden por todo el continente.Sin embargo, tras bambalinas y lejos de los reflectores, otro grupo ha venido construyendo una red delictiva aún más poderosa y sofisticada, cuyo origen data desde los años 80 en el occidente venezolano. Se trata de la banda criminal ‘Los Melean’.Fuentes de inteligencia le dijeron a EL TIEMPO que ‘los Melean’ son una megabanda que, desde su llegada a Colombia, ha delinquido con una estrategia sigilosa. A diferencia del ‘Tren de Aragua’, que se caracteriza por su violencia explícita y su expansión visible. Alias Yef Nava, cabecilla de la peligrosa banda ‘Los Melean’. Foto:CortesíaA lo largo de los últimos 8 años, esta organización ha ido tejiendo sus redes, camuflándose detrás de la fama mediática de su contraparte venezolana, pese a que en el año 2020 tomó protagonismo tras la muerte de su principal cabecilla en Santander: Bernardino Melean Frontado, alias Willy Melean.La muerte de este señalado criminal dejó al descubierto la presencia de la organización en al menos ocho departamentos de Colombia, incluidos varios de la costa atlántica, en donde varios de los integrantes de la banda se nacionalizaron de forma fraudulenta. Esta información quedó al descubierto debido a que las autoridades le hallaron a Melean Frontado un documento de identidad a nombre de Gabriel de Jesús Rodríguez Sánchez.Willy Melean fue abatido en un enfrentamiento con la Policía colombiana. Foto:Archivo ParticularPero cinco años después, la banda vuelve a quedar en los radares de las autoridades, luego de que fuera capturado, en Medellín, Yeferson Nava Jiménez, alias Yef Nava, considerado principal cabecilla de la estructura criminal.Según fuentes cercanas a la investigación, este sujeto se realizó procedimientos para reducir su abdomen, se sometió a implantes de barba y cabello y optó por incrustaciones dentales ostentosas. Los investigadores también revelaron que el sospechoso se desplazó recientemente por diversas regiones de Colombia, incluyendo el Eje Cafetero, Cartagena, Envigado y Bucaramanga.“Siempre alquilaba en cada ciudad donde llegaba apartamentos lujosos, se cambiaba cada dos días para intentar pasar inadvertido”, indicaron las fuentes.Alias Yef Nava, presunto cabecilla de Los Melean Foto:Archivo particularUn poder que se consolida tras las sombrasSegún fuentes de inteligencia, en 2020, ‘los Melean’ establecieron su centro de operaciones en Bogotá, capital que les permitió expandirse y diversificar sus negocios ilegales. La organización supo adaptarse a las presiones de las autoridades: tras la muerte de uno de sus líderes principales y las operaciones judiciales de la Sijín, la banda trasladó su centro de actividades a Medellín.En esta ciudad, ‘los Melean’ continuaron con sus actividades criminales, fortaleciendo su estructura y adaptando su modelo de negocio hacia una estrategia más empresarial, que incluía alianzas con grupos locales, y hasta intentando establecer nexos con el ‘Tren de Aragua’.Sin embargo, en los últimos meses, las investigaciones han detectado un retorno paulatino a Bogotá, aunque manteniendo un perfil aún más cauteloso. “‘Los Melean’ son expertos en manejar negocios ilícitos como empresas, evitando dejar huellas y distribuyendo responsabilidades entre diferentes células”, explicó una fuente de inteligencia.Venezuela ofrece recompensa por El Niño Guerrero Foto:CortesíaAdemás, se tiene registro de que a lo largo de los últimos cuatro años, esta banda ha reactivado células operativas en la Costa Caribe y, de forma estratégica, en zonas clave como Norte de Santander, especialmente en las áreas fronterizas con Venezuela.“Allí, se han posicionado en el cobro de extorsiones y el control del microtráfico, replicando el modelo que les permitió expandirse en Venezuela. Además, se sospecha que están explorando alianzas con redes locales y transnacionales, como el mismo ‘Tren de Aragua’, para consolidar su presencia y controlar corredores estratégicos del narcotráfico”, dijo el informante.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:
‘Yef Navas’ y la poderosa banda criminal ‘los Melean’, que supera al ‘Tren de Aragua’
4 min
